El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un test de sangre sencillo detecta el párkinson mucho antes de que aparezcan los síntomas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un grupo de científicos ha desarrollado un análisis de sangre sencillo y económico que permite detectar la enfermedad de Parkinson mucho antes de que se manifiesten los síntomas. Esta innovación representa un cambio significativo en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, que actualmente se encuentra en una situación similar a la del cáncer hace cinco décadas, cuando la mayoría de los casos se detectaban demasiado tarde para aplicar tratamientos efectivos.

La nueva prueba se basa en la cuantificación de fragmentos específicos de ARN en sangre, prestando especial atención a una secuencia repetitiva de ARN que tiende a acumularse en los pacientes con Parkinson, junto con una reducción del ARN mitocondrial, cuyo deterioro está relacionado con la progresión de la enfermedad.

Al evaluar la relación entre estos dos biomarcadores, el análisis ofrece una herramienta diagnóstica precisa, no invasiva, rápida y de bajo costo, lo que abre la posibilidad de realizar intervenciones tempranas capaces de alterar el curso de la enfermedad.

El diagnóstico actual del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas suele realizarse cuando ya ha ocurrido una pérdida considerable de neuronas, lo que limita enormemente las opciones terapéuticas. Con la intención de superar esta limitación, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desarrollado esta innovadora prueba sanguínea, que podría transformar el diagnóstico temprano del Parkinson y mejorar el pronóstico de los pacientes.

El trabajo, publicado en la revista Nature Aging, propone un enfoque novedoso centrado en fragmentos de ARN de transferencia (tRF), moléculas pequeñas que hasta ahora habían sido poco exploradas en el contexto del Parkinson, pero que pueden reflejar cambios moleculares clave en etapas iniciales de la enfermedad.

La medición de estos tRF permite distinguir a personas con Parkinson en fases presintomáticas frente a individuos sanos, con un nivel de precisión superior al de las herramientas clínicas tradicionales.

«Este hallazgo marca un avance relevante en nuestra comprensión del Parkinson y presenta un análisis de sangre fácil de aplicar como método de diagnóstico temprano», destaca la investigadora Hermona Soreq. «Al enfocarnos en los tRF, hemos accedido a una nueva vía para detectar cambios moleculares tempranos en la enfermedad».

La prueba emplea una técnica qPCR dual, que compara la cantidad de una secuencia repetida de ARN con una secuencia mitocondrial de referencia, lo que la hace rentable y viable para implementarse en diversos contextos clínicos.

En estudios con múltiples cohortes internacionales, la prueba alcanzó una precisión diagnóstica del 86 %, superando ampliamente los métodos clínicos actuales. Además, se observó que los niveles del fragmento RGTTCRA-tRF disminuyen tras la estimulación cerebral profunda, lo que refuerza su vinculación con los procesos del Parkinson y su respuesta a los tratamientos.

El investigador principal, Nimrod Madrer, subraya la relevancia de detectar la enfermedad de forma temprana, ya que el diagnóstico habitual se produce cuando el daño cerebral ya es considerable. «Esta prueba puede reducir la incertidumbre que enfrentan médicos y pacientes, al ofrecer una herramienta rápida y fiable para identificar el Parkinson en sus primeras fases», concluye.

 
 
 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ENFERMEDADES : Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana