El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Un estudio desvela que el secreto de la longevidad puede estar en nuestros abuelos

Una investigación reciente ha revelado una de las claves de la esperanza de vida

DIETA: Una investigación reciente ha revelado una de las claves de la esperanza de vida
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente, titulado "La economía, el fantasma en tu gen y la huida de la mortalidad prematura", publicado por el Instituto alemán de Economía Laboral (IZA), ha revelado un hallazgo sorprendente sobre la longevidad.

Según esta investigación, el secreto para vivir más años podría estar no solo en nuestro presente, sino también en nuestro pasado, específicamente en la dieta y las condiciones de vida de nuestros abuelos paternos.

El estudio, realizado por Dora L. Costa y Lars Olov Bygren, entre otros investigadores, se basa en registros históricos de Suecia, que datan entre 1830 y 1909. Durante este período, la productividad agrícola aumentó considerablemente debido a factores como la eliminación de barreras comerciales y mejoras en el transporte. Los investigadores descubrieron que los nietos de abuelos que experimentaron cambios extremos en las cosechas durante su infancia, especialmente entre los 9 y 12 años, mostraron una menor esperanza de vida.

Además, los hallazgos mostraron diferencias entre géneros: los nietos varones presentaron una relación clara entre las oscilaciones en las cosechas de sus abuelos paternos y su longevidad, mientras que no se encontraron evidencias significativas en el caso de las mujeres.

Este fenómeno puede explicarse mediante los mecanismos epigenéticos, que son cambios heredables en la expresión genética causados por factores ambientales. Según el estudio, los abuelos que sufrieron escasez de alimentos durante su juventud podrían haber transmitido "marcas" genéticas que afectan la longevidad de sus descendientes.

El estudio resalta la importancia de la estabilidad alimentaria en la esperanza de vida y cómo la modernización agrícola, que redujo la variabilidad de las cosechas, contribuyó tanto a la longevidad de las personas en ese momento como a la salud de generaciones futuras. También se plantea que el crecimiento económico puede influir positivamente en la salud de las próximas generaciones.

Finalmente, el estudio sugiere que, además de considerar factores individuales como la dieta y el ejercicio, es crucial abordar problemas como la variabilidad alimentaria y las crisis ambientales derivadas del cambio climático, ya que estos pueden afectar la salud de futuras generaciones.

 
 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

DIETA: ¿Dormir con calcetines en invierno? Esto es lo que pasa con tu cuerpo, según expertos

Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, muchas personas optan por dormir con calcetines para mantenerse calientes. Aunque esta práctica puede ser vista por algunos como necesaria, otros la consideran incómoda o incluso cuestionan su impacto en la salud. Sin embargo, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana