El Tiempo de Monclova

Salud PATERNIDAD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un estudio desvela cómo afecta la paternidad al cerebro del hombre: la clave está en el cuidado del hijo

PATERNIDAD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El estudio sobre los cambios cerebrales en los padres primerizos revela que la experiencia de la paternidad puede inducir transformaciones en varias áreas del cerebro.

Se observó un aumento en la materia gris en regiones clave como el polo temporal derecho, el hipotálamo, la amígdala, el cuerpo estriado, el córtex subgenual, la circunvolución temporal superior y el córtex prefrontal lateral. Estos cambios reflejan una adaptación cerebral ante los estímulos asociados con el bebé, lo que sugiere una plasticidad cerebral paterna similar a la materna.

En cuanto a los cambios hormonales, aunque los padres no experimentan transformaciones fisiológicas tan marcadas como las madres, se ha encontrado que los niveles de testosterona disminuyen durante el embarazo, lo cual podría influir en la forma en que el cerebro responde a los estímulos relacionados con los bebés. Esto sugiere que la dinámica hormonal durante el embarazo también juega un papel en la plasticidad cerebral paterna antes de la experiencia directa del cuidado del bebé.

Cuando los padres interactúan con sus hijos, especialmente con su propio bebé, el cerebro muestra una mayor activación en áreas como la ínsula y el córtex prefrontal medial, en comparación con hombres que no son padres. Aunque no está claro si estos cambios cerebrales ocurren durante el embarazo o después del parto, el tiempo dedicado al cuidado del bebé es un factor crucial para la plasticidad cerebral paterna.

Estudios adicionales sugieren que los padres que crían a sus hijos sin la participación activa de la madre muestran respuestas cerebrales similares a las de las madres, especialmente en lo que respecta al procesamiento de emociones y la percepción social. Este fenómeno resalta que las redes neuronales y hormonales involucradas en el cuidado de los niños son comunes tanto en madres como en padres.

Sin embargo, los cambios cerebrales observados pueden aumentar la vulnerabilidad a trastornos mentales, lo que podría interferir en la capacidad de los padres para manejar el estrés. Los estudios sugieren que la neuroplasticidad perinatal necesita ser investigada más a fondo para comprender cómo los cambios cerebrales en los padres pueden afectar su bienestar emocional y mental a largo plazo.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

Noticias del tema


Más leído en la semana