Se impulsa la expansión para fortalecer la empleabilidad de sus estudiantes.
Saltillo, Coahuila, 9 de abril de 2025.- LaUniversidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)planea incrementar a10 mil alumnosla matrícula en sus centros de idiomas, como parte de una estrategia para mejorar las oportunidades laborales de los estudiantes ante la creciente demanda de perfiles multilingües en la industria.
El rector,Octavio Pimentel Martínez,destacó que este objetivo responde a la necesidad de formar profesionales competitivos en un mercado globalizado.
Detalló que en este momento, los centros de idiomas de la casa de estudios estatal registran5 mil alumnos, cifra que se busca duplicar en los próximos años. Para lograrlo, mencionó, ha ampliado sus sedes enCiudad Universitaria de Arteaga, Monclova y Piedras Negras, con el fin de atender a más personas, incluyendo a quienes no son parte de la comunidad estudiantil.
Expansión de centros de idiomas
Pimentel Martínez explicó que el dominio dedos o más idiomases un requisito cada vez más valorado por las empresas, especialmente en Coahuila, donde han llegado inversiones de diversos países. "La idea es tener a10 mil alumnos o personasen nuestros centros de idiomas, independientemente de si son estudiantes de la Universidad o no", afirmó.
El rector señaló que, aunque los planes de estudio incluyen un componente de idiomas, los conocimientos adquiridos no siempre cumplen con los estándares que exige el sector industrial. Por ello, la UAdeC impulsa esta iniciativa como uncomplemento extracurricularpara cerrar la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.
Objetivos y proyecciones
Indicó que la Universidad ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la enseñanza de idiomas comoinglés, francés y alemán, con prioridad en la calidad educativa y la accesibilidad. "Sabemos que con el requisito actual de puntos para aprobar la evaluación no se cubren totalmente las demandas de las empresas", reconoció Pimentel Martínez.
Expuso que con esta expansión, la universidad no solo busca beneficiar a sus estudiantes, sino también a la comunidad en general ya que también contribuyen a laformación de capital humanomás competitivo.
Los centros de idiomas operan con horarios flexibles y programas adaptados a distintos niveles, desde básico hasta avanzado, concluyó.
El programa La Escuela Es Nuestra beneficiará a 84 mil 491 estudiantes de nivel básico y medio superior. Saltillo, Coahuila, 14 de abril de 2025.- La Secretaría del Bienestar en Coahuila concluyó la etapa de conformación de los Comités Escolares de Administración -- leer más