El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Tu proteína en polvo es segura? Un informe revela altos niveles de metales pesados

Los polvos a base de guisantes y suero de leche son las opciones de menor riesgo

DIETA: Los polvos a base de guisantes y suero de leche son las opciones de menor riesgo
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El informe del Clean Label Project revela que muchas proteínas en polvo populares, especialmente las de origen vegetal, orgánicas y con sabor a chocolate, pueden contener niveles alarmantes de metales pesados, como plomo y cadmio.

De los 160 productos analizados, el 47% excedió los límites permitidos de plomo establecidos por la Proposición 65 de California, y el 21% contenía más del doble de los niveles permitidos. Los productos a base de plantas, como los de soja, arroz y guisante, tienen tres veces más plomo que los de suero de leche, y los productos orgánicos contienen más plomo y cadmio que los no orgánicos. Además, los productos con sabor a chocolate presentan hasta 110 veces más cadmio y cuatro veces más plomo que los de sabor vainilla.

Estos metales pesados provienen de la absorción natural de las plantas desde suelos contaminados por desechos industriales y pesticidas. Si bien las proteínas en polvo no siempre deben evitarse por completo, el informe sugiere tomar decisiones más informadas para reducir la exposición a estos contaminantes. Por ejemplo, las proteínas en polvo de guisante parecen tener niveles más bajos de metales pesados, y las proteínas de suero de leche o huevo con sabor a vainilla tienen la menor cantidad de contaminantes.

El Consejo para la Nutrición Responsable ha cuestionado el estudio, argumentando que los niveles de metales pesados encontrados en los productos están por debajo de los límites de seguridad establecidos por agencias federales como la FDA y la EPA. Sin embargo, la directora ejecutiva del Clean Label Project, Jackie Bowen, enfatiza la importancia de cuestionar las marcas sobre sus prácticas de análisis de contaminantes y hacer elecciones más conscientes.

El informe también destaca que el bisfenol A (BPA) y el bisfenol S (BPS), disruptores hormonales, fueron encontrados en solo tres de los 160 productos analizados, una mejora significativa respecto al informe anterior de 2018.

 
 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

DIETA: La carne roja procesada: un riesgo latente para la salud cerebral pues aumenta riesgo de demencia

Un reciente estudio publicado en Neurology ha arrojado preocupantes hallazgos sobre el consumo de carne roja procesada y su impacto en la salud cerebral. Realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital en Boston, el análisis sugiere que el consumo de estos -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana