La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria muy contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque afecta a personas de todas las edades, es particularmente peligrosa para los bebés menores de seis meses, ya que puede ocasionar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.
Esquema de vacunación infantil: En México, la prevención de la tos ferina se lleva a cabo mediante la vacuna pentavalente acelular, que protege contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B. Esta vacuna se administra en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Posteriormente, se aplica un refuerzo con la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos) a los 4 años.
Vacunación en embarazadas: Se recomienda que todas las mujeres embarazadas se vacunen contra la tos ferina entre las semanas 27 y 36 de gestación. Esto permite que la madre pase anticuerpos al bebé a través de la placenta, brindándole protección durante los primeros meses de vida hasta que pueda recibir sus propias vacunas.
Vacunación en adolescentes y adultos: Aunque la tos ferina es más peligrosa en los niños pequeños, los adolescentes y adultos también pueden contraerla y transmitirla. Por ello, se recomienda que reciban dosis de refuerzo de la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina acelular) cada 10 años.
Cobertura de vacunación: Una alta cobertura de vacunación en la comunidad es clave para evitar brotes de tos ferina. La disminución en las tasas de vacunación puede provocar un resurgimiento de los casos, poniendo especialmente en riesgo a los más vulnerables, como los bebés y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Situación actual en México: México ha experimentado recientemente un aumento en los casos de tos ferina. Hasta finales de febrero de 2025, se registraron 288 casos acumulados, acercándose a los 463 reportados durante todo el año 2024.
Respuesta de las autoridades sanitarias: Debido al aumento de casos, la Secretaría de Salud de México reanudará las Semanas Nacionales de Vacunación el próximo mes, con énfasis en la administración de 14 vacunas, incluida la de la tos ferina.
Síntomas y transmisión: La tos ferina se transmite a través de las gotas respiratorias que se liberan al toser o estornudar. Los primeros síntomas son similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre leve y tos ocasional. Después de una o dos semanas, la tos se vuelve más intensa, pudiendo generar dificultad para respirar y el característico "silbido" al inhalar tras un ataque de tos.