Susie Wolff, directora ejecutiva de F1 Academy, la categoría cien por ciento femenina que cumple como una carrera de soporte en algunos fines de semana de la Fórmula 1, continúa en la lucha porque alguna mujer vuelva a tener la posibilidad de competir en la máxima categoría del deporte motor.
Si bien hace dos años reconoció que costaría al menos una década para que una fémina compita en la F1, Wolff se arrepintió de lo mencionado sabedora de que existe talento en la actual F1 Academy y además hay otras pilotos en diversos seriales por el mundo que poseen cualidades para demostrar su nivel en las pistas.
“Me arrepiento de haber dicho eso porque hace pensar a las pilotos actuales que no creo que puedan hacerlo. Y yo no creo eso. Veo mucho talento ahí fuera, y veo posibilidades de jóvenes pilotos que pueden lograrlo. Así que me arrepiento de haber dicho eso, pero tenemos que ser realistas. En la F1 sólo hay 20 plazas en la parrilla, y llegar a la cima de cualquier deporte es difícil. Pero sigo pensando que es posible. Creo que el hecho de que los equipos de F1 se centren ahora en ayudar antes a las jóvenes pilotos contribuirá en gran medida a reducir los plazos”, indicó para Motorsport.
Quien fuera parte de la escudería Williams destacó que en la actualidad las mujeres tienen otra puerta para lograr ese sueño de la F1 con su participación en la Academy. Una categoría que se le acerca demasiado a la prueba reina del automovilismo en el mundo.
Tenemos de ir de la mañan de los jóvenes prospectos
“Creo que a través de la exposición de la F1 Academy, nos hemos establecido como un destino para las jóvenes pilotos. Teniendo en cuenta que una joven piloto no puede ir sola a un circuito y no puede pagarse un test o una temporada de karting, ahora son los padres los que ven que hay una clara vía de oportunidades. Y con los equipos de F1 y las marcas que tenemos en la serie, es un gran orgullo llegar a la F1 Academy”.
La británica sabe que si las participantes destacan en la categoría femenil que preside algún equipo de la Fórmula 1 puede tener algún acercamiento para impulsar su trayectoria dentro del “Gran Circo”.
“Te pueden emparejar con una marca increíble o con un equipo de F1. Y si eres lo suficientemente buena, la escudería podría continuar contigo más adelante en tu carrera deportiva. Y ahora ves que algunos equipos también han fichado a chicas jóvenes que ya están en el karting y las preparan para la F1 Academy. Eso ha tenido un gran impacto. Pero también hemos sido muy proactivos en el mundo del karting. Es mi mundo”, subrayó.
El físico entre hombre y mujer no es barrera Aunque el monoplaza y la velocidad no distingue de géneros, Susie Wolff es consciente que dentro del automovilismo la fuerza y el musculo si se requiere y ahí es donde todavía existen diferencias entre un hombre y una mujer. Pero eso no significa que sea una barrera para que las jóvenes puedan cumplir el sueño de llegar a la F1, donde el aspecto físico es muy exigente.
“No creo que sea una barrera que las detenga, pero es un gran reto”, contesta Wolff. “Porque si para un piloto masculino es duro físicamente, nosotras tenemos un 30% menos de músculo. Y no me sentiría tan frustrada por la situación si la F1 no tuviera dirección asistida. Porque entonces necesitas esos músculos desarrollados, y entonces tiene que ser duro, porque todo el camino lo es”.
Con experiencia de conducir un Williams de F1 durante prácticas libres en 2014 y 2015. Wolff destaca que hay capacidad física también para que una mujer pueda conducir un bólido del “Gran Circo”.
Deben comprender que la mujer tiene la misma capacidad para conducir
“Es sólo que para todas las personas que se sientan en una mesa y me dicen, ‘bueno, estamos haciendo esto, estamos haciendo esto’. A, no son mujeres, y B, no han conducido un coche de Fórmula 1. Pero respeto que haya diferencias de opinión. Sin duda, después de haber pilotado el coche, creo que la dirección en la F1 no es un reto”, destacó.
En la historia de la F1 las italianas Maria Teresa de Filippis, Lella Lombardi y Giovanna Amati, así como la británica Divina Galica y la sudafricana Desire Wilson han tenido la posibilidad de competir en una carrera oficial de la Fórmula 1 y solo Lombardi ha sido capaz de sumar unidades en el campeonato de pilotos cuando concluyó en el sexto lugar del Gran Premio de España 1975.
Oscar Piastri gana el Gran Premio de Bahréin Oscar Piastri se convirtió en el primer piloto en repetir victoria en la temporada 2025 de la Fórmula 1, al llevarse plácidamente el Gran Premio de Bahréin, y se reafirma como un serio contendiente al título mundial. -- leer más