El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Síntomas dermatológicos de la COVID-19 persistente

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Erupciones cutáneas, alopecia y lesiones autoinmunes son los síntomas dermatológicos más comunes asociados al síndrome pos-COVID-19, predominando en mujeres y en personas que padecieron COVID-19 grave, según una revisión sistemática de la literatura.

Metodología

Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Embase, Scopus y Google Scholar, utilizando la estrategia PICO. Se incluyeron únicamente estudios originales publicados entre enero de 2020 y enero de 2024, en inglés o español.

Fueron excluidos artículos de revisión, metanálisis, consensos de expertos, estudios preexperimentales, in vitro, o con información incompleta, reduciendo los 271 trabajos iniciales a 44 estudios seleccionados tras un riguroso proceso de revisión.

De los 44 estudios analizados, 21 eran cohortes prospectivos, cuatro cohortes retrospectivos, un estudio ambispectivo, un caso-control, nueve transversales, una serie de casos y siete reportes de casos.

Resultados principales

Los estudios abarcaron datos de 626,128 pacientes con síntomas dermatológicos relacionados con el síndrome pos-COVID-19, incluyendo individuos previamente sanos, con comorbilidades y población pediátrica, con un seguimiento promedio de siete meses después del diagnóstico de COVID-19.

Se destacaron dos hallazgos principales:

  1. Aumento de síntomas cutáneos inflamatorios.
  2. Alta prevalencia de pérdida de cabello y alopecia, especialmente en mujeres y en pacientes que cursaron cuadros graves de COVID-19.

Entre los síntomas cutáneos se encontraron manifestaciones inespecíficas (5 % a 11 %), pérdida de cabello (7 % a 35 % en algunos casos) y lesiones definidas como nódulos subcutáneos, prurito, pigmentaciones y dermatitis. También se reportaron reactivaciones autoinmunes y lesiones raras, como los "dedos de COVID-19".

Estas manifestaciones están asociadas con la interacción del SARS-CoV-2 con receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 en la piel, procesos inflamatorios localizados, sobreproducción de interleucinas, generación de autoanticuerpos epidérmicos, estrés oxidativo y microtrombos que afectan folículos pilosos y estructuras cutáneas.

 
 
SALUD
SALUD

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana