El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Seguros Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Semana Santa: viajan miles, pero olvidan asegurar su hogar

Seguros
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La mayoría de las viviendas en el Estado no cuentan con un seguro que las respalde ante robos, incendios o desastres lo que deja a muchas familias expuestas a perder su patrimonio con tan solo un descuido.

Con la llegada de Semana Santa a menos de una semana miles de coahuilenses se alistan para salir de sus ciudades, dejando temporalmente sus viviendas solas. Aunque las vacaciones representan una oportunidad de convivencia familiar, también implican un riesgo importante: el aumento de robos a casa habitación, incendios o daños en propiedades que quedan sin supervisión, y más complejo se vuelve al no tener una póliza de seguro que, pueda respaldar las pérdidas en caso de una situación de este tipo, pues la población vive en la creencia de que tienen un alto costo difícil de sustentar. 

En México, la proporción de viviendas aseguradas es notablemente baja. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo entre el 5.5% y el 6.5% de las viviendas en el país cuentan con una póliza de seguro. De estas, la mayoría están vinculadas a créditos hipotecarios, mientras que apenas entre el 6.5% y el 7% han sido contratadas de manera voluntaria por los propietarios. Arturo Cabrera agente de seguros en la región centro detalló que, el Estado estiman solo el 10% cuente con este servicio. 

Incidencias

El agente mencionó que, en el periodo vacacional los robos están presentes con mayor incidencia y así mismo los accidentes que, pueden ser aprovechados para que, una vivienda sea destruida mientras sus habitantes no se encuentran, desamparándolos en su regreso. Carecen del seguro ya que, piensan acceder a él es muy complejo y pagarlo lo ven fuera de la realidad.

Riesgos

Las viviendas están expuestas a robos, incendios, explosiones, o fenómenos naturales que, dañan su infraestructura y equipamiento, también el mismo hogar puede dañar a viviendas vecinas o incluso automóviles de vecinos, por ello la importancia de incluir el daño a terceras personas en el contrato. 

Costo. Sin embargo, de acuerdo a Arturo Cabrera en la región centro de manera anual una póliza para casas suele costar desde 4,000 a 6,000 pesos, pero solo el 10% posee con él y la mayoría se debe a que tienen una hipoteca con el banco. 

En la sureste varia de 5,000 a 6,000 según Oscar Dávila, especialista en seguros en la capital del Estado, por otra parte, en la laguna lo más común es el cobro de 6,000 pesos. En la carbonífera los más solicitados   cuestan entre 4,000 y 4,500 pesos, mientras que, en el Norte, específicamente en Piedras Negras una vivienda promedio puede variar de 5,000 a 10,000, así lo dio a conocer 

Emanuel Infante vendedor de seguros quien agregó, como la demanda ha aumentado durante los últimos 15 días y esto se debe a que, se han estado presentando constantes robos y fenómenos naturales cercanos que, temen llegue hasta su región. En cada uno de estos seguros, los agentes mencionaron que pueden existir pagos mensuales desde 450 pesos, o trimestrales de 1,500 pesos además de los semestrales que, son el 50% del total dependiendo el que se haya contratado y sea de mayor accesibilidad para el interesado. 
Se resalta que, en algunos seguros se puede tener una cobertura deducible, es donde se incluye 210 mil pesos de rembolse en atención médica para algún miembro de la familia que, puede sufrir una caída dentro o fuera del hogar, comentó Arturo Cabrera. 

Seguros provisionales

En la actualidad propietarios de viviendas en pueblos mágicos; Cuatro Ciénegas Candela, son quienes suelen rentarlas en periodo vacacional han comenzado a buscar seguros, pues, aunque son pocos días los que la rentan temen que algún visitante sufra un accidente o se dañe la vivienda y no posean un respaldo. 

¿De qué depende su costo en el mercado?  

Arturo Cabrera informó que, el precio no depende de la ubicación que tiene como erróneamente se llega a pensar sino, de la construcción de la vivienda en su infraestructura, pero sobre todo de lo que, tiene en su interior, es decir equipo electrónico, aparatos inteligentes, joyerías, armas en aquellos que se dedican a la caza, herramientas costosas del trabajo, además del tiempo por el que, se está contratando la póliza, además si se incluye daños a terceros también el precio puede variar. 

Como lograr que se aplique y se recupere la pérdida.  Para poder cobrarlo el cliente debe contar con un inventario reciente de su hogar, además de contar con facturas o notas de compra que pueden ser digitales, al mismo tiempo les ayuda poseer fotos inventariadas de los aparatos u dentro del hogar que, se tomen de manera periódica y se archiven digitalmente. Llamar a la aseguradora lo antes posible dentro del plazo que estipula la póliza, usualmente 24 a 72 horas también es el pasó más importante que, no debe omitirse. 

Experiencia testimonial.

Rubén Galindo Gómez, propietario de una vivienda en una zona vulnerable en Sabinas de la región carbonífera, aseguró que su seguro de vivienda representa aproximadamente 3,500 pesos al año. Este monto es accesible para él, dado el valor de su propiedad y la necesidad de proteger tanto la casa como los paneles solares instalados, que son susceptibles a daños por fenómenos como el granizo y los vientos fuertes. Respecto al precio que paga manifestó considera que, es justo, ya que cubre adecuadamente los daños que podrían surgir de los fenómenos climáticos frecuentes en su área.
"Lo que más me interesa asegurar son los paneles solares. En nuestra zona, el granizo y los vientos fuertes son comunes, por lo que contar con esta cobertura me da tranquilidad", comenta.Antes de contratar su seguro, Rubén evaluó el valor de la propiedad, los bienes que deseaba proteger y las cotizaciones que recibió. También consideró los costos adicionales derivados de posibles siniestros y el impacto que estos podrían tener en su economía familiar. "Asegurar mi casa me da paz, ya que, en caso de desastre, no tendría que asumir todos los costos por mi cuenta", afirmó Rubén.

Con lo anterior queda en evidencia como un seguro puede garantizar un bien material, pero ante la poca cultura se vive en un riesgo latente de perder el patrimonio familiar. 

 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

Noticias del tema


Más leído en la semana