Dirigencia nacional de la Coparmex se reúne con el Senador Adán Augusto.
Torreón a 11 de febrero de 2025.- Por la defensa del INFONAVIT y de los recursos de los trabajadores, los sindicatos y organizaciones muestran unión en la defensa de sus derechos y del instituto, lo anterior porque es evidente que la reforma debilita a este instituto.
Jorge Reyes Casas, presidente de COPARMEX Laguna y Alfonso López de la COR, en rueda de prensa informaron que trabajadores y Empresarios coincidimos en la importancia de fortalecer el INFONAVIT, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes, garantizar el tripartismo paritario y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores de las empresas. 1. Unidad histórica entre trabajadores y empresarios.
“Por primera vez en más de 30 años, sindicatos y organizaciones empresariales nos hemos unido en defensa del INFONAVIT y de los recursos de los trabajadores, esta reforma no fortalece al Instituto, lo debilita, poniendo en riesgo el principio de tripartismo paritario que le ha dado estabilidad por más de cinco décadas”, dijo Reyes.
Destacaron que dos de las tres partes no están de acuerdo en la reforma a la Ley como está y el Gobierno en casi 53 años no ha puesto un solo peso para el ahorro de los trabajadores que se conforma por las aportaciones patronales y que le pertenece en su totalidad a los trabajadores.
Solicitan una pausa en el Senado, que les permitirá enfatizar sus mensajes, “pues la reforma que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados está pendiente de aprobación en el Senado. Ahí se iba a dictaminar y aprobar este jueves 6 de febrero, pero por falta de quórum en las comisiones de trabajo se pospuso su discusión y aprobación para este martes 11 de febrero.
Proponen una presidencia rotativa o, en su defecto, que recaiga en otro representante del Gobierno, supervisión financiera: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) debe supervisar toda la operación del INFONAVIT, no solo la parte crediticia.
Poder de la Asamblea General, pues no puede ser solo un órgano de conocimiento, debe tener capacidad deliberativa y de aprobación.
Proponen líneas de comunicación, ya que una empresa constructora filial, no debe manejar recursos de los trabajadores sin la supervisión del INFONAVIT.
“Es indispensable que forme parte del Instituto y opere bajo los mismos controles de transparencia. Y las direcciones sectoriales, son clave para la representación de trabajadores y empresarios”, dijo Alfonso López.
Solicitan el nombramiento del Director General, ya que la reforma permite su designación directa por el Ejecutivo, eliminando la participación de los sectores. Proponemos que su nombramiento sea aprobado por la Asamblea General.
Destaca el error en el artículo 44 que prohíbe la actualización y amortización de créditos, lo que impediría al INFONAVIT cobrar los créditos otorgados, la cual debe corregirse. “Queremos un INFONAVIT sólido, que garantice el acceso a la vivienda de los trabajadores por otros 50 años y que cuide sus ahorros, si no se atienden estos puntos, trabajadores y empresarios exploramos todas las vías institucionales, legales e internacionales para defender el tripartismo y los derechos de los trabajadores”.
El Día de San Valentín es una de las fechas más importantes para el sector restaurantero, ya que representa una oportunidad clave para incrementar sus ventas y atraer a una gran cantidad de clientes que buscan celebrar el amor y la amistad. En la región, restaurantes -- leer más