Reeligen ganaderos a Abel Ayala Flores por período 2025-2028 y precisa; no es un problema sanitario, sino administrativo"
economía
Cinco meses sin exportación de ganado a EE.UU.; Abel Ayala es reelecto al frente de la UGRC La Unión Ganadera Regional de Coahuila advierte que el problema no es sanitario, sino administrativo. Se han dejado de exportar 25,000 becerros, lo que impacta de manera directa a los productores del estado. A días de cumplirse cinco meses sin exportación de ganado bovino de Coahuila a los Estados Unidos, el panorama para los ganaderos de la región continúa siendo incierto. En este contexto, Abel Ayala Flores fue reelecto para un segundo período al frente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), desde donde continuará encabezando las gestiones para solucionar el problema que ha afectado severamente al sector.
Desde noviembre del año pasado, la exportación de ganado coahuilense a territorio estadounidense ha estado detenida, lo que representa una pérdida aproximada de 5,000 becerros al mes, acumulando ya un total de 25,000 cabezas de ganado que no han podido cruzar la frontera. Esta situación ha generado preocupación entre los productores ganaderos, dado que la exportación representa una parte esencial de sus ingresos y del ciclo económico ganadero en la región.
No es un problema sanitario En declaraciones recientes, Abel Ayala Flores dejó claro que el freno a la exportación no tiene origen en temas sanitarios, como se podría haber especulado en un principio. Según explicó, la Unión ha cumplido con todos los protocolos y requerimientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) como por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
“No depende de nosotros. La Unión cumplió con todos los protocolos. Lo que sabemos es que hay imposibilidad para la contratación de personal federal para la revisión en puertos de entrada de Estados Unidos”, afirmó Ayala Flores.
Esto indica que el problema está relacionado con la falta de inspectores federales estadounidenses en los puntos de entrada, necesarios para revisar y aprobar el ingreso del ganado mexicano. Mientras no se resuelva esta limitante administrativa, el ganado de Coahuila seguirá sin poder cruzar por los puertos habilitados, como el de Piedras Negras, uno de los principales cruces para la exportación pecuaria del estado.
Alternativas temporales y mercado nacional Ante la imposibilidad de exportar, los ganaderos han tenido que buscar alternativas para colocar su ganado. Una buena parte de los becerros que estaban destinados a exportación han sido redirigidos al mercado nacional, aunque esta opción no siempre resulta favorable en términos de precio.
Productores reportan que, si bien se ha logrado vender parte del ganado dentro del país, los precios no son tan competitivos como los del mercado estadounidense, lo que representa una reducción en la rentabilidad del negocio. En algunas regiones del estado, incluso se ha observado un aumento en el precio de la carne, como consecuencia directa de la sobreoferta local.
Pese a ello, los ganaderos aseguran que seguirán insistiendo ante las autoridades mexicanas y estadounidenses para que se reactive lo antes posible la exportación, la cual es crucial para mantener el equilibrio económico del sector ganadero en Coahuila.
Reelección de Abel Ayala al frente de la UGRC En medio de este panorama, la Asamblea de la UGRC eligió nuevamente a Abel Ayala Flores como presidente del Consejo Directivo para el período 2025–2028. Ayala Flores agradeció la confianza depositada en su liderazgo y reiteró su compromiso de seguir trabajando en defensa del gremio ganadero.
Durante la asamblea, también fueron nombrados los integrantes que lo acompañarán en este nuevo período; Homero Amezcua, como tesorero, David Aguirre Arredondo, como secretario.
Rodolfo Chavarría Delgado, como presidente del Consejo de Vigilancia; Carlos Speller Spencer y Apolinar Guajardo Falcón, como delegados ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
En su mensaje, Ayala Flores explicó a los representantes de las 15 Asociaciones Ganaderas de Coahuila el estado actual del conflicto comercial y reiteró que todos los protocolos sanitarios se han cumplido a cabalidad. En ese sentido, agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y del secretario de Desarrollo Rural, Jesús Montemayor, quienes han estado en constante comunicación con las autoridades federales para encontrar una solución.
Coordinación con autoridades y exportación parcial
La UGRC también ha mantenido diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, y diversas instancias agropecuarias federales, buscando apoyo para reactivar las exportaciones.
Por el momento, y como medida emergente, se ha logrado exportar alrededor de 2,000 cabezas de ganado al mes a través del estado de Chihuahua, aunque esta vía implica mayores costos logísticos y no es sostenible a largo plazo.
Apoyo de la CNOG Durante la asamblea, Noé Ramírez Mejía, tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), expresó su respaldo a la Unión Ganadera de Coahuila. Señaló que se está brindando todo el apoyo institucional posible para que se reanuden las exportaciones por Piedras Negras y destacó la importancia del sector ganadero coahuilense a nivel nacional.
Con la llegada del calor, negocios locales como “Clamatos y Bebidas Chuy y Aly” reportan un aumento en la venta de bebidas preparadas en Nueva Rosita. La temporada de calor y las vacaciones han traído consigo un notable incremento en el consumo de bebidas -- leer más