Saltillo, Coahuila, 18 de marzo de 2025.- El Ayuntamiento de Saltillo inició la instalación de 1,000 "ovtrampas", un novedoso método avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de las acciones para combatir y contener el dengue, enfermedad que este año amenaza con registrar una alta incidencia en la ciudad. El director de Salud Municipal, Rubén Rodríguez Lindsay, explicó que esta es la primera vez que se utilizan estos dispositivos en la localidad.
Detalló que se trata de tubos que se colocan en lugares oscuros y atraen a los mosquitos, los cuales quedan atrapados en su interior. Además de su función preventiva, estos artefactos permitirán capturar a los insectos para su análisis en laboratorio y monitorear la reproducción de los mosquitos y detectar el inicio de la temporada de riesgo para la transmisión de enfermedades como el dengue.
Descacharrización y fumigación en colonias prioritarias
Rodríguez Lindsay detalló que, paralelamente a la colocación de las ovitrampas, se han iniciado acciones de descacharrización en las colonias con mayor riesgo. “Un camión de basura recolecta los cacharros de alrededor de 250 casas, lo que equivale a una cuadra completa. En cada colonia, se llevan de 2 a 3 camiones para esta labor”, explicó.
Un día después de la descacharrización, el equipo de fumigación realiza su trabajo en las zonas intervenidas. El director de Salud Municipal añadió que ya se adquirieron 50 cajas de químicos para la fumigación contra el dengue, así como las mil trampas que se instalarán en las áreas de mayor incidencia, principalmente en las colonias del sur y poniente de Saltillo.
Combate a la rickettsia: baños garrapaticidas en la Ruta Recreativa
Además del dengue, otra enfermedad que preocupa a las autoridades es la rickettsia, transmitida por garrapatas. Para prevenirla, a partir de la próxima semana se ofrecerán baños garrapaticidas gratuitos en la Ruta Recreativa.
“Las mascotas que sean llevadas recibirán un baño especial, que incluye el quimico además de la desparasitación y vacunación sin costo”, señaló Rodríguez Lindsay.
Destacó que el químico utilizado es seguro para los animales y altamente efectivo contra las garrapatas, sin representar un riesgo para los seres humanos. “No es un baño estético, sino preventivo”, aclaró.
Estrategia integral contra enfermedades transmitidas por vectores
La implementación de las ovitrampas, junto con las acciones de descacharrización y fumigación, forma parte de una estrategia integral para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores en Saltillo. Estas medidas buscan proteger a la población ante la temporada de calor, que es cuando aumentan los casos de dengue y rickettsia.
“Estamos trabajando de manera coordinada para prevenir brotes y garantizar la salud de los saltillenses”, afirmó el director de Salud Municipal.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Atención integral a estudiantes en la jornada “Mente Chida, Juventud Sana” realizada en la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, ofreciendo servicios de salud y prevención de enfermedades. La Jurisdicción Sanitaria No. 3, bajo la dirección del Dr. Carlos -- leer más