Recomiendan precaución al adquirir viajes en línea
Con la llegada de Semana Santa, expertos alertan sobre el aumento de fraudes en la compra de paquetes vacacionales.

Durante la temporada vacacional de Semana Santa, se ha detectado un incremento en estafas relacionadas con la compra de paquetes turísticos, especialmente a través de internet. Ramón Rosales, agente de viajes con más de 20 años de experiencia en Piedras Negras, hizo un llamado a la población a evitar fraudes adquiriendo únicamente servicios en agencias formalmente establecidas.
Con el inicio del periodo de asueto de Semana Santa, muchas personas buscan ofertas para viajar a diversos destinos del país. Sin embargo, esta alta demanda de servicios turísticos también representa una oportunidad para estafadores, quienes utilizan plataformas en línea y redes sociales para ofrecer paquetes falsos a precios atractivos.
De acuerdo con expertos del sector turístico local, se ha vuelto común que los vacacionistas caigan en estos engaños al no verificar la autenticidad de las ofertas ni la legalidad de las páginas o perfiles que los promocionan.
Recomendación: comprar en agencias reconocidas
Ramón Rosales, propietario de una agencia de viajes con amplia trayectoria en Piedras Negras, explicó que es fundamental adquirir paquetes vacacionales en establecimientos reconocidos y con domicilio físico comprobable, ya que en caso de irregularidades es posible realizar una reclamación ante instancias como Profeco o directamente con los proveedores.
El especialista advierte que, aunque las promociones en redes sociales o sitios web pueden parecer legítimas, en muchos casos se trata de fraudes bien estructurados que simulan reservaciones en hoteles o boletos de avión sin que exista un servicio real.
Riesgos de comprar por internet sin verificar
El uso de plataformas digitales para adquirir servicios turísticos ha crecido significativamente, pero también lo han hecho las modalidades de estafa, como páginas clonadas, perfiles falsos de agencias inexistentes o pagos a cuentas bancarias personales.
Rosales detalló que durante temporadas anteriores al menos 10 personas han solicitado apoyo tras ser víctimas de estafas, muchas de ellas por confiar en publicaciones engañosas sin verificar referencias, número de registro de la agencia o ubicación física.
En estos casos, los consumidores pierden su dinero sin posibilidad de recuperación, ya que los responsables suelen desaparecer una vez que reciben el pago.
Cómo identificar una oferta confiable
Para evitar ser víctima de fraude al comprar un paquete vacacional, se recomienda:
-
Verificar que la agencia esté registrada ante Sectur o Profeco.
-
Revisar el domicilio, razón social y medios de contacto oficiales.
-
Evitar pagos a cuentas personales o depósitos en tiendas de conveniencia.
-
Solicitar un contrato o comprobante de compra por escrito.
-
Desconfiar de precios excesivamente bajos o con condiciones poco claras.
Instituciones a las que se puede acudir
En caso de detectar una oferta sospechosa o haber sido víctima de una estafa, se puede acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien tiene la facultad de intervenir en casos de fraude en servicios turísticos. También se recomienda levantar una denuncia ante las autoridades correspondientes si se identifican perfiles falsos o suplantación de identidad en redes sociales.
Las agencias de viajes formales cuentan con seguros, políticas de cancelación y respaldo legal, lo cual protege al consumidor en caso de imprevistos, algo que no ocurre en el comercio informal.
Llamado a vacacionar con responsabilidad
Además de evitar fraudes, los expertos exhortan a los viajeros a planear con anticipación sus vacaciones, revisar bien los términos del paquete contratado y conservar todos los comprobantes.
El turismo responsable no solo implica cuidar el presupuesto y la seguridad, sino también apoyar a negocios legalmente establecidos que cumplen con sus obligaciones fiscales y ofrecen garantías a los usuarios.