El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La pandemia de COVID-19, que surgió rápidamente y mató a millones de personas en todo el mundo, ha generado una creciente preocupación por la próxima gran enfermedad infecciosa.

Aunque las vacunas contra el COVID-19 han logrado reducir su propagación, las tres principales preocupaciones actuales para los responsables de salud pública son la malaria, el VIH y la tuberculosis, que juntas causan aproximadamente 2 millones de muertes al año.

En este contexto, los científicos también están atentos a los patógenos que podrían representar una amenaza futura, especialmente aquellos resistentes a tratamientos como antibióticos y antivirales. Los virus de la gripe, como el H5N1 (gripe aviar), se encuentran entre los más vigilados debido a su potencial para causar brotes rápidos.

La gripe aviar H5N1, que afecta tanto a aves silvestres como a aves de corral, ha comenzado a infectar al ganado lechero y caballos en algunas regiones, y ha causado 66 casos humanos en Estados Unidos este año. Aunque la tasa de mortalidad de esta infección en humanos es alta (30%), la gripe aviar no se transmite fácilmente de persona a persona, lo que reduce la probabilidad de que cause una pandemia. Sin embargo, un estudio reciente mostró que una mutación en el virus podría permitirle propagarse entre humanos, lo que pondría a los gobiernos en alerta para controlar su propagación.

Aunque en su forma actual la gripe aviar no representa una amenaza inmediata para los humanos, los responsables de salud pública están tomando medidas preventivas. Por ejemplo, el Reino Unido ha adquirido 5 millones de dosis de la vacuna H5 para prepararse ante el riesgo de que el virus evolucione.

Además de la vigilancia de enfermedades emergentes como la gripe aviar, también es crucial abordar las "pandemias lentas" que siguen afectando a la salud humana, como la malaria, el VIH y la tuberculosis. La conexión entre la salud humana, animal y medioambiental, conocida como el concepto de "una salud", destaca la importancia de proteger estas tres áreas interconectadas para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar el bienestar general.

A medida que avanzan los esfuerzos para controlar enfermedades conocidas, es fundamental mantenerse alerta a los nuevos patógenos que podrían surgir en el futuro.

 
 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana