¿Puede la gripe aviar transmitirse entre humanos? Lo que dice Salud

Autoridades solicitan mantener la calma
Tras la confirmación del primer fallecimiento por gripe aviar en el estado, el temor ha comenzado a extenderse entre la población. La víctima fue una niña de tres años originaria de Torreón, lo que ha generado incertidumbre sobre posibles contagios al consumir productos derivados de las aves, como pollo o huevo, así como la posibilidad de transmisión de persona a persona.
Faustino Aguilar Arocha, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y no caer en la desinformación. Señaló que la menor no se contagió en Coahuila, sino en una comunidad de Gómez Palacio, Durango, lo que disminuye considerablemente la posibilidad de que existan más casos en la región.
¿Cómo se contrae la gripe aviar?
De acuerdo con Aguilar Arocha, la gripe aviar se transmite principalmente por el contacto directo con animales enfermos o muertos. En el caso de la menor, se sospecha que pudo haber enfermado como consecuencia de las tolvaneras frecuentes en su comunidad, las cuales esparcen polvo contaminado con heces de aves infectadas. Además, aclaró que no se han registrado más contagios dentro de su familia, descartando así la posibilidad de transmisión de persona a persona en este caso.
Recomendaciones para evitar riesgos
El funcionario recomendó a la población continuar consumiendo productos de origen aviar, como pollo y huevo, siempre y cuando estén bien cocidos, tal y como ya se hace de forma habitual. Asimismo, hizo un llamado especial a quienes poseen animales de granja o reses para que mantengan condiciones sanitarias adecuadas. En caso de notar comportamientos anormales o síntomas en los animales, deben contactar de inmediato con un veterinario o con las autoridades de salud para descartar cualquier riesgo.
Casos en México durante 2025
Hasta la fecha, en 2025, México ha reportado al menos cinco casos confirmados de gripe aviar en distintas entidades del país, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Salud Federal. De estos, el caso de Torreón es el primero que resulta en un fallecimiento, lo que ha intensificado la vigilancia epidemiológica en zonas rurales y ganaderas.
Noticias del tema