Programa 'México te abraza' apoya a repatriados en Nueva Rosita
Hasta el momento se ha atendido a 25 personas para facilitar su reintegración a la vida económica y social del país.

Saltillo, Coahuila, 9 de marzo de 2025.- Bajo la estrategia “México te abraza”, el gobierno federal, ha brindado asistencia en Nueva Rosita a 25 personas repatriadas que han regresado a la entidad. El programa busca facilitar su reintegración a la vida económica y social del país mediante jornadas de servicios sociales, apoyo para la obtención de documentos y acceso a programas de bienestar.
Asistencia integral para repatriados
El delegado de la Secretaría de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, explicó que el programa sigue las instrucciones de la Dra. Claudia Sheinbaum para garantizar que los repatriados reciban atención inmediata. “En Nueva Rosita, hemos brindado a las personas la información para su integración a programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyo a madres trabajadoras, Sembrando Vida y Salud casa por casa, entre otros”, señaló.
Además, se ofrecerá asistencia para la tramitación de documentos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que facilita su incorporación a actividades económicas y sociales.
Apoyo económico y logístico
Uno de los apoyos más destacados es la “Tarjeta Bienestar Paisano”, que proporciona 2,000 pesos a cada repatriado para cubrir gastos inmediatos, como su traslado a sus comunidades de origen. “Este apoyo es fundamental para que nuestros connacionales puedan reintegrarse de manera digna y segura”, afirmó Villarreal Santiago.
El programa también incluye la participación de agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales, que colaboran en la provisión de servicios básicos y asesoría legal.
Contexto y relevancia del programa
“México te abraza” es una iniciativa que busca atender las necesidades de los connacionales que regresan al país después de vivir en el extranjero. En Coahuila, el programa se ha enfocado en Nueva Rosita, donde se ha brindado atención a alrededor de 20 personas.
“Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno federal con la protección y el bienestar de los mexicanos, sin importar su situación migratoria”, concluyó Villarreal Santiago.