El primer bebé del mundo concebido mediante fertilización asistida controlada por robots ha nacido, según informan unos investigadores. El niño nació de una mujer de 40 años en Guadalajara, México, después de un intento previo de fertilización in vitro (FIV) que solo produjo un óvulo maduro y ningún embrión.
El bebé fue concebido utilizando una versión completamente automatizada y controlada digitalmente de un procedimiento de FIV conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Operadores remotos en Guadalajara y Nueva York, a 2,300 millas de distancia, supervisaron el sistema automatizado mientras seleccionaba un espermatozoide, lo preparaba para la inyección y lo introducía en un óvulo.
En la técnica ICSI, los técnicos de laboratorio capacitados inyectan manualmente un solo espermatozoide directamente en un óvulo para crear un embrión que luego se puede implantar en la madre. Este proceso consta de 23 pasos minuciosos, y los resultados pueden variar entre los técnicos, según los investigadores.
Para mejorar la precisión, un equipo de investigación desarrolló una estación de trabajo automatizada que controla la IA o un operador remoto para realizar estos pasos. "Con la IA, el sistema selecciona de forma autónoma los espermatozoides, los inmoviliza con un láser y los prepara para la inyección con una precisión superior a la humana", explicó Gerardo Mendizábal Ruiz, director del Laboratorio de Percepción Computacional de la Universidad de Guadalajara.
En el estudio, cinco óvulos fueron fertilizados mediante el sistema automatizado ICSI, mientras que tres óvulos fueron fertilizados por técnicos humanos utilizando métodos estándar. Los óvulos provenían de una donante de 23 años y fueron inyectados con esperma de la pareja de la futura madre, de 43 años.
Cuatro de los cinco óvulos fertilizados con el sistema automatizado lograron la fertilización, en comparación con tres en el grupo del método tradicional. Un embrión de alta calidad obtenido con el sistema automatizado fue transferido a la madre, quien quedó embarazada y dio a luz a un bebé sano.
Jacques Cohen, embriólogo de Conceivable Life Sciences en Nueva York, afirmó que el sistema representa una "solución transformadora que promete mejorar la precisión, la eficiencia y garantizar resultados consistentes". Conceivable Life Sciences desarrolló el sistema automatizado y financió este ensayo clínico.
El procedimiento de fertilización automatizada tomó en promedio unos 10 minutos por óvulo, algo más que la ICSI manual habitual, según los investigadores. "Esperamos reducir significativamente el tiempo de procedimiento a medida que perfeccionamos el sistema automatizado", señaló Mendizábal-Ruiz. Los investigadores planean validar la eficacia del sistema con más casos en un futuro ensayo clínico.
Los hallazgos fueron publicados en la edición del 9 de abril de la revista Reproductive BioMedicine Online.