El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Prevención del Alzheimer: estrategias clave para cada etapa de la vida

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad entre los adultos mayores y representa un desafío creciente a nivel global.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia, y se proyecta que esta cifra podría triplicarse para 2050. Ante este panorama, la prevención se convierte en una estrategia esencial a lo largo de la vida.

La prevención del Alzheimer debe comenzar desde los primeros años de vida. La doctora María Cecilia Fernández, docente en la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires, subraya que una educación de calidad y una dieta equilibrada son fundamentales en la infancia. Ella afirma: "El impacto positivo de una buena educación y una alimentación adecuada desde temprana edad fortalece la reserva cognitiva, proporcionando una protección esencial contra enfermedades cognitivas."

Fomentar el aprendizaje temprano, desarrollar habilidades sociales y promover el consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales como omega-3, antioxidantes y vitaminas son cruciales para el desarrollo cerebral.

Edad adulta: controlar los factores de riesgo
En la adultez, el enfoque preventivo se centra en la modificación de los factores de riesgo. La Comisión Lancet sobre demencia identifica 14 factores clave, como la educación temprana, la pérdida auditiva, el aislamiento social y la contaminación del aire. Según el informe, "el control de estos factores podría evitar hasta el 40% de los casos de demencia globalmente."

Incorporar ejercicio regular, mantener un peso saludable y evitar el consumo excesivo de alcohol son medidas cruciales en esta etapa. Además, fomentar relaciones sociales activas y estimular la mente a través de hobbies o aprendizaje continuo ayuda a mantener el cerebro en forma.

Edad media: la salud cardiovascular es clave
La salud cardiovascular juega un rol fundamental en la prevención del deterioro cognitivo durante la mediana edad. La doctora Liliana Papalia, especialista en nutrición, resalta que controlar el colesterol y la presión arterial es esencial para prevenir el deterioro cognitivo. "Mantener el colesterol bajo control puede prevenir el deterioro cognitivo asociado con la acumulación de placas en las arterias," afirma.

También es recomendable monitorear la salud visual y auditiva, ya que la pérdida de estos sentidos está asociada con un mayor riesgo de demencia.

Tercera edad: movimiento y conexión social
En la vejez, el ejercicio físico regular y el apoyo social son fundamentales para la prevención del Alzheimer. La doctora Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, Argentina, recomienda actividades como caminar, nadar o practicar yoga para estimular la neuroplasticidad y mejorar la circulación sanguínea cerebral. "El ejercicio también ayuda a reducir el estrés y la depresión, factores que contribuyen al deterioro cognitivo," explica.

Una dieta saludable rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables como las del aceite de oliva y el aguacate también es crucial. Además, una vida social activa desempeña un papel protector, ya que combate la soledad y la inactividad mental.

Prevención integral a lo largo de la vida
Adoptar hábitos saludables desde temprana edad es la mejor defensa contra el Alzheimer. A lo largo de la vida, una combinación de educación, nutrición, actividad física, estimulación cognitiva y apoyo social puede marcar una gran diferencia.

La prevención no solo beneficia al individuo, sino que también reduce el impacto económico y emocional de esta enfermedad en la sociedad. Incorporar estos cambios en el estilo de vida no requiere grandes inversiones, pero sí un compromiso con la salud y el bienestar a lo largo de la vida.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las cataratas y la retinopatía diabética preocupan en adultos mayores de Latinoamérica

En Latinoamérica y el Caribe, las cataratas son la principal causa de pérdida de visión y ceguera en la población mayor de 60 años, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta situación ha llevado a un llamado a la acción para mejorar el manejo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana