El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras experimenta fuertes vientos y tolvaneras

La región norte de Coahuila, incluyendo Piedras Negras, vivió durante el fin de semana intensos vientos

Piedras Negras experimenta fuertes vientos y tolvaneras : La región norte de Coahuila, incluyendo Piedras Negras, vivió durante el fin de semana intensos vientos
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante el fin de semana, la región norte de Coahuila enfrentó fuertes vientos, con ráfagas que llegaron hasta los 60 km/h, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos emitidos por las autoridades. Este fenómeno, causado por el frente frío 35, trajo consigo temperaturas que oscilaron entre los 28°C y los 11°C, generando condiciones adversas y tolvaneras en algunos sectores del estado.

Este fin de semana, la ciudad de Piedras Negras y sus alrededores vivieron un episodio meteorológico característico de la temporada de Cuaresma, cuando los vientos intensos, propios de este periodo, comenzaron a hacer su presencia. El pronóstico emitido por las autoridades locales indicó que los vientos alcanzarían una velocidad constante de 40 km/h, con ráfagas de hasta 60 km/h. Este fenómeno se debía al frente frío 35, que impactaba diversas regiones del estado, generando condiciones de inestabilidad atmosférica.

El frente frío 35 no solo provocó vientos fuertes, sino que también alteró las temperaturas en la región, con máximas de 28°C y mínimas de 11°C. Estas variaciones de temperatura, junto con la presencia de ráfagas de viento, son características de la temporada de cuaresma, que suele estar marcada por estos fenómenos climáticos extremos.

Efectos en la Región

Los efectos de estos vientos fueron notables en varias zonas del norte de Coahuila, donde se registraron tolvaneras o torbellinos de arena, típicos de las condiciones secas y ventosas que se presentan en esta temporada. Las tolvaneras generaron visibilidad reducida, lo que dificultó la circulación vehicular en algunas áreas de la ciudad y sus alrededores. A pesar de que las ráfagas de viento fueron lo suficientemente fuertes como para mover grandes cantidades de polvo y arena, no se reportaron daños materiales significativos durante el fenómeno.

Sin embargo, las condiciones de visibilidad limitada y el polvo suspendido en el aire sí fueron una preocupación para la salud de los habitantes. Las autoridades locales hicieron un llamado a la precaución, especialmente para las personas con problemas respiratorios, ya que el aire cargado de partículas podría agravar condiciones preexistentes.

Recomendaciones de Seguridad

El pronóstico meteorológico detalló que los vientos seguirían durante el fin de semana, con ráfagas sostenidas y un clima cambiante. Ante esto, se hicieron varias recomendaciones de seguridad tanto para los habitantes de Piedras Negras como de otras zonas afectadas:

  1. Precaución en las carreteras: Con las tolvaneras y ráfagas de viento, se aconsejó a los conductores reducir la velocidad y mantener distancia entre vehículos. Además, las autoridades alertaron sobre la posible caída de ramas o estructuras débiles, lo que podría generar accidentes.

  2. Cuidado de la salud: Las personas con problemas respiratorios o alergias fueron instadas a permanecer en espacios cerrados, y se recomendó el uso de mascarillas o filtros para protegerse del polvo en suspensión.

  3. Protección de bienes materiales: Los residentes fueron aconsejados a asegurar objetos que pudieran volar debido a los vientos, como muebles en patios o en zonas exteriores.

  4. Atención en espacios abiertos: Se sugirió evitar permanecer en espacios abiertos durante las ráfagas más fuertes, para prevenir accidentes o lesiones causadas por objetos voladores.

Temporada de Cuaresma y sus Efectos Climáticos

El fenómeno de vientos fuertes y cambios de temperatura es típico durante la temporada de cuaresma en el norte de México. Este período, que abarca los primeros meses del año, está marcado por la llegada de frentes fríos que pueden traer consigo no solo vientos intensos, sino también lluvias, descensos abruptos de temperatura y la formación de tolvaneras.

El clima de la región se caracteriza por ser seco, por lo que los frentes fríos generan condiciones propicias para la formación de tolvaneras, que pueden afectar la calidad del aire y la visibilidad. Esto se combina con las altas temperaturas diurnas y el contraste con las bajas temperaturas nocturnas, creando una situación climática compleja que requiere medidas preventivas tanto para la población como para los sectores productivos.

Impacto del Frente Frío 35 en Otros Sectores

Además de los efectos sobre la visibilidad y la salud, el frente frío 35 generó variaciones en los patrones de consumo energético, ya que las temperaturas fluctuantes influyen directamente en la demanda de energía para calefacción y refrigeración. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió avisos sobre posibles picos en el consumo de energía, solicitando a la población moderar el uso de dispositivos de calefacción o aire acondicionado.

Asimismo, el impacto en la agricultura es otro aspecto importante que debe tenerse en cuenta. La sequedad combinada con el viento puede dañar cultivos sensibles a la deshidratación. Las autoridades agrícolas locales monitorearon las condiciones para tomar las medidas preventivas necesarias en caso de que la situación empeorara.

Expectativas para los Próximos Días

Según los pronósticos, los vientos y las temperaturas extremas podrían continuar durante los siguientes días. A medida que el frente frío 35 se desplaza hacia otras zonas, se espera que los efectos de las ráfagas disminuyan, pero que las temperaturas frías se mantengan en la región por algunos días más.

El paso del frente frío 35 por la región norte de Coahuila, y especialmente en Piedras Negras, ha dejado un impacto significativo, caracterizado por fuertes vientos, tolvaneras y un notable descenso de temperatura. Las autoridades locales han emitido recomendaciones para proteger la salud de la población y minimizar los riesgos asociados con este fenómeno climático. Aunque las condiciones climáticas extremas son comunes en la temporada de cuaresma, la población debe mantenerse informada y seguir las pautas de seguridad para evitar complicaciones mayores.

comentar nota


Más leído en la semana