Pemex enfrenta una crisis financiera sin precedentes, con una deuda de 1.97 billones de pesos y pérdidas históricas. Expertos advierten sobre la urgencia de cambios estructurales.
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una deuda financiera de 1.97 billones de pesos en 2023, un aumento del 10.3% anual, y una pérdida histórica de 620 mil 605 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2024. Expertos como Óscar Ocampo, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y Gonzalo Monroy, director de GMEC, alertan sobre la caída en producción y exploración, así como la falta de inversión en áreas clave, lo que agrava la situación crítica de la petrolera.
Pemex: Deuda récord y pérdidas históricas Pemex cerró 2023 con una deuda financiera de 1.97 billones de pesos, un aumento del 10.3% respecto al año anterior. Además, en el cuarto trimestre de 2024, la empresa reportó una pérdida de 620 mil 605 millones de pesos, la más alta en casi una década. Estas cifras reflejan una crisis financiera que expertos consideran insostenible sin cambios profundos en su operación.
Caída en producción y exploración Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, destacó que Pemex enfrenta una caída del 34% en el desarrollo de pozos y un 46% en pozos de exploración. "Si no hay actividad en estas áreas, será imposible revertir la caída en producción", afirmó. Además, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción, que tradicionalmente reporta utilidades, registró una pérdida de 37 mil 109 millones de pesos en 2024.
Problemas de credibilidad y dependencia gubernamental Gonzalo Monroy, director de GMEC, señaló que Pemex tiene una producción promedio de 1.3 millones de barriles diarios, pero enfrenta un problema de credibilidad con proveedores debido a retrasos en pagos. "El enfoque en refinación y transformación industrial ha dejado de lado la inversión en exploración y producción, lo que limita su potencial a largo plazo", explicó.
¿Qué sigue para Pemex? Expertos coinciden en que Pemex necesita un cambio estructural urgente para evitar un colapso financiero. La dependencia de aportaciones gubernamentales y la falta de inversión en áreas clave podrían agravar la situación si no se toman medidas inmediatas.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó leyes secundarias que blindan a Pemex y CFE como empresas preponderantes, iniciando una reestructuración para mejorar su eficiencia operativa y eliminar subsidiarias. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes las leyes -- leer más