El Tiempo de Monclova

Finanzas banxico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pagos con tarjeta y transferencias instantáneas dominan en México

banxico
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El mercado de pagos digitales en México crece a ritmo acelerado, con tarjetas y transferencias instantáneas liderando la adopción. Descubre las cifras clave.

En 2024, el volumen de operaciones con tarjeta en México aumentó 20%, alcanzando 10 mil millones de transacciones, según datos del Banco de México (Banxico). La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja destacó el auge de los pagos digitales, incluidos SPEI, CoDi y Dimo, durante su comparecencia ante el Senado.

Según Banxico, el 60% de las operaciones minoristas no monetarias en México se realizan con tarjetas, con un crecimiento anual de dos dígitos. Al cierre de 2024, el monto total procesado superó los 6 billones de pesos, un 12.4% más que en 2023.

El dinamismo refleja la confianza de los usuarios en métodos electrónicos, impulsado por la expansión de terminales punto de venta (TPV) y comercios digitales.

Transferencias instantáneas ganan terreno

Las alternativas como Dimo —que permite enviar dinero solo con el número de celular— ya son utilizadas por 13 millones de cuentas habilitadas. Actualmente, 20 instituciones financieras ofrecen el servicio, y otras 20 se sumarán próximamente, según Banxico.

CoDi, la plataforma de cobros digitales del banco central, también consolida su adopción, aunque con menor penetración que las tarjetas.

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) cumplió dos décadas en 2024, procesando 5 mil millones de transferencias por un monto de 600 billones de pesos, equivalente a 17 veces el PIB nacional.

Rodríguez Ceja resaltó que esta infraestructura es clave para la estabilidad financiera y la inclusión, al reducir la dependencia del efectivo.

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

Noticias del tema


Más leído en la semana