El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Otra implosión en Morena: Cuauhtémoc Ochoa y la reforma que no fue

Mario Maldonado
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Detrás de la fallida reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como ‘cobranza delegada’, la cual proponía embargar salarios desde la nómina de los trabajadores, hay un lío político —entre morenistas, otra vez— y de intereses económicos, cuya historia no se ha terminado de contar.

En la primera semana de febrero, luego de que el contenido de dicha iniciativa se hiciera público y se alertara del daño para los trabajadores, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, de aprobarse, el Ejecutivo vetaría la reforma. El dictamen pasó la aduana de la Cámara de Diputados y cuando llegó al Senado estalló el escándalo.

El pronunciamiento de la Presidenta, junto con el cabildeo de los bancos comerciales y de las organizaciones sindicales, frenaron la iniciativa, a la que pronto le buscaron autor o autores. Se señaló, en principio, al sindicalista y diputado federal por Morena, Pedro Haces.

Sin embargo, el líder de la Catem se desmarcó. “El dictamen del pasado 5 de febrero de la Comisión de Hacienda del Senado, que se desprende de la minuta de la Cámara de Diputados que fue enviada en 2022, no tiene nada que ver con el espíritu de la iniciativa que presentamos en el 2018 (...) Son cosas totalmente diferentes, nosotros lo que buscábamos era que se regularan realmente las entidades que prestan a los trabajadores y no a ir en contra de los trabajadores”, apuntó.

Quien no dijo nada, pero fue destituido de la Comisión de Hacienda del Senado tras su intento de promover la polémica iniciativa, fue el senador morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

El otrora legislador del Verde, en alianza con firmas financieras como Consupago, que dirige Alfredo Flores, pretendieron “madrugar” con la iniciativa para beneficiarse personalmente.

El vendaval que se le vino al senador nunca lo imaginó. Su historial político tampoco le ayuda. A Ochoa Fernández se le acusa de omisiones en su declaración patrimonial y señalamientos de corrupción.

EL UNIVERSAL publicó en febrero del año pasado que el entonces diputado federal tiene más bienes de los que reportó en su declaración patrimonial. El originario de la Ciudad de México, pero avecinado en Hidalgo por años, vive en Polanco, una de las colonias más caras de la CDMX, y está involucrado en al menos cuatro empresas que no ha reportado, además de que posee propiedades en el extranjero.

Ochoa Fernández es un operador del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, quien lo tuvo que sacrificar después de que la presidenta Claudia Sheinbaum vetó la reforma de la cobranza delegada.

El pleito ente Adán Augusto y Ricardo Monreal, que por más que se diga que se solucionó y se tomaron una foto, más a fuerza que por convicción, sigue vivo y este tema se inscribe en esa riña de poder. Pedro Haces es uno de los hombres más cercanos a Monreal, por lo que Ochoa Fernández, con la venia e impulso de Adán Augusto, intentó repartirles las culpas.

Detrás de todo, además de las pugnas políticas, están los temas económicos. Otro de los involucrados por Ochoa Fernández fue el exgobernador de Nayarit y actual diputado federal por Morena, Miguel Ángel Navarro, quien en el 2018 propuso una iniciativa que buscaba proteger el salario de los trabajadores de descuentos que realizaban los patrones por acuerdos comerciales con diversos proveedores de bienes y servicios, entre ellos servicios financieros.

Finalmente, los expertos aseguran que la cobranza delegada es solo un medio de pago; no es nuevo y, con la regulación adecuada, no pone en riesgo el salario de los trabajadores. El problema fueron los intereses de las financieras y algunos de los senadores morenistas que vieron el pretexto perfecto para hacer negocio.

Posdata

Este pleito se suma al que revelé ayer entre la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien, junto con su secretaria general, Carolina Rangel; la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández; Rocío Nahle y otros gobernadores, opera contra el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la elección del representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esa medición de fuerzas la ganó Monreal, con la elección, a voto cerrado, del diputado federal Ernesto Prieto; sin embargo, evidenció las pugnas internas y las divisiones que, aunque se quieran esconder, existen, y profundas, dentro del movimiento que fundó Andrés Manuel López Obrador.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

Columna: Dos caras de la misma moneda: el déficit comercial de EU y la inversión extranjera que lo financia

Déficit comercial, lo que Donald Trump y muchos ven como una señal de decadencia es, en realidad, una señal de una de las mayores fortalezas económicas de Estados Unidos. Eso que suena a problema —importar más de lo que se exporta— tiene una contraparte igual -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana