Durante el Super Bowl LIX se exportará 114,675 toneladas de aguacate, generando ingresos estimados en 330.6 millones de dólares.
En el marco del Super Bowl LIX, México se ha consolidado como el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial. Según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción mundial de aguacate alcanzará los 12 millones de toneladas métricas en 2025, con México liderando la producción con tres millones de toneladas métricas.
Este logro no solo refleja la importancia del aguacate en la economía agrícola mexicana, sino también su rol fundamental en el suministro global de este fruto.
Evento deportivo.
Durante este evento deportivo, el guacamole se ha convertido en una tradición ineludible, y México se prepara para exportar 114 mil 675 toneladas métricas de este fruto para satisfacer la demanda.
Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75% del total nacional.
La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global.
Sector agrícola.
Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país.
La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate.
En consecuencia, México se ha consolidado como el líder mundial en producción de aguacate, por lo que su éxito en el mercado global es un testimonio de la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola en el país.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Saltillo, Coahuila.- Desde el año pasado, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) no se ha aplicado a la gasolina ni al diésel, lo que ha provocado aumentos en sus precios y, a su vez, incrementos en el costo de otros productos, señaló la diputada Beatriz -- leer más