El Tiempo de Monclova

MONCLOVA UAdeC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Metalurgia y Minería podrían desaparecer de UAdeC por poca demanda

UAdeC
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La desaparición de Altos Hornos de México provoco dejar atrás las carreras, no existe otra empresa en donde estos profesionistas sean solicitados en gran cantidad.

El coordinador de la Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila, Luis Carlos Talamantes Arredondo comunicó que, desde que, Altos Hornos de México desapareció se llevó consigo la oportunidad de estudiar metalurgia o minería en las facultades de la unidad, pues la demanda se desplomó considerablemente y con ello las fuentes de empleo.

“Vino a pegar lo de AHMSA ahorita tenemos unos 10 o 12 inscritos, todavía falta ver cuantos pasan, cuantos pagan para ver donde quedamos”, comentó Talamantes. En estas carreras antes se tenían grupos de 30 jóvenes o más y a la fecha son 17 o 14, además mientras en facultades como Psicología o la Contaduría y administración la solicitud asciende a 300 o 400 aspirantes, en las anteriores carreras tienen considerablemente menos del 50%.  

Fenómeno

Es en la facultad de Metalurgia en Monclova donde se imparte la ingeniería Química Metalurgista y Materiales, y en Rosita se cuenta con la facultad de Minería, en esta última a la fecha solo se han inscrito 10 personas “vino a pegar lo de AHMSA ahorita tenemos unos 10 o 12 inscritos todavía falta ver cuantos pasan y cuantos pagan para ver donde quedamos”, sostuvo el coordinador.

Con el cierre de esta empresa desde hace poco más de dos años la solicitud de especialistas e ingenieros en este rubro se vino abajo, pues era la siderúrgica donde eran contratados o canalizados a empresas que laboraban para ellos, sin embargo, esta demanda se perdió y las nuevas generaciones se han percatado de ello, por eso han decidido inclinarse por otra profesión. Lo que, ponen en riesgo a las facultades de cerrar las escuelas o la carrera porque no hay alumnos, el coordinador dijo que, si llegaran a ser 10 los aprobados en alguna carrera el grupo se tiene que abrir, pues a eso demanda la población, pero de ser una cifra menor se les brinda las opciones generales con las que cuentan en otras universidades dirigidas por la Autónoma de Coahuila.

Medida

“Así como vemos, es muy posible que sí, y necesitamos tomar otras decisiones y proponer otras carreras que de hecho ya las estamos haciendo”, explicó.

El coordinador dejo en claro que, ellos tienen la obligación de buscar nuevas carreras acorde a lo que necesita el cordón industrial de la región e hizo énfasis en que, pese a ello, muchos alumnos tienen la necesidad de emigrar a otras regiones.

La ingeniería industrial es lo que, está haciendo falta, por lo que, podría ser una posibilidad para sustituir lo que les está haciendo falta a las nuevas generaciones.

Cambios

Agregó que un ejemplo de las medidas que están tomando es la incorporación de la carrera de procesos en metalurgia, enfermería, recursos hídricos en Rosita, “nos estamos moviendo, no estamos con las manos cruzadas”.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

Noticias del tema


Más leído en la semana