La aplicación de aranceles por Estados Unidos a las importaciones de productos de México tendrá repercucionen.
Ante la amenaza cumplida de Donald Trump de aplicar un 25 por ciento de aranceles a mercancías llegadas de México, el subsecretario de gobierno en la región Centro, Sergio Sisbeles, declaró que las autordades estatales y empresarios tienen reuniones de planeación para ver los distintos escenarios que se presenten con la aplicación de los aranceles a las mercancías de México.
Dijo que se continúa con la estrategia de diversificar la economía en la región Centro, para lo cual la tienen como un sitio de promoción en primera lugar ante el extranjero para atraer los capitales a Monclova.
Manifestó que las empresas maquiladoras del sector automotriz y de otras que también venden a Estados Unidos están trabajando normal y en algunas han comenzado o tienen contemplado paros técnicos, pero éstos no obedecen tanto a las medidas recién anunciadas del gobierno de Estados Unidos, sino a un comportamiento reiterativo cada año como parte del comportamiento del mercado.
Comentó que generalmente en enero empiezan con pocos contratos y en la medida que avanza el año afianzan otros y van aumentando su producción, por ello, piensan que los paros técnicos son normales.
Una parte fundamental de la relación diplomática entre países es el impulso a la colaboración e integración, destacando especialmente los aspectos comerciales y económicos. Ante la ruptura de relaciones entre México y Ecuador, anunciada por el gobierno de Andrés Manuel López -- leer más