El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Los alimentos poco saludables y ultraprocesados ahora conforman la mitad de las calorías que los estadounidenses comen en casa

Estos alimentos están relacionados con las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes tipo 2

SALUD: Estos alimentos están relacionados con las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes tipo 2
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente advierte que los alimentos ultraprocesados han invadido las cocinas de Estados Unidos, afectando negativamente la salud de las personas durante décadas.

Impacto en la dieta

Actualmente, más de la mitad de las calorías consumidas en los hogares provienen de alimentos ultraprocesados, los cuales son ricos en azúcar, sal, grasas y aditivos. Estas características los vinculan con enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.

Aunque comúnmente se asocian con comida rápida o chatarra, la investigadora Julia Wolfson, profesora de la Universidad Johns Hopkins, señala que estos productos incluyen también opciones que parecen saludables al principio. "La mayoría de los alimentos en los supermercados son ultraprocesados, lo que está transformando nuestra alimentación en casa", afirmó.

Datos reveladores del estudio

El análisis, basado en encuestas de salud y nutrición de los CDC entre 2003 y 2018, clasificó las dietas de los estadounidenses en cuatro categorías: alimentos mínimamente procesados, ingredientes procesados, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.

Entre los productos considerados ultraprocesados están helados, carnes frías, cereales, refrescos y cenas congeladas. Por otro lado, los alimentos mínimamente procesados incluyen frutas, verduras y alimentos frescos o congelados sin aditivos.

El estudio encontró que:

  • Los alimentos ultraprocesados representaron entre el 51% y 54% de las calorías consumidas en el hogar durante el periodo estudiado.
  • Solo los hogares hispanos y los de ingresos altos lograron mantener este porcentaje por debajo del 50%, aunque nunca cayó por debajo del 47%.
  • La proporción de alimentos saludables mínimamente procesados disminuyó, pasando del 33% en 2003 al 29% en 2018.

¿Por qué los ultraprocesados dominan?

Los investigadores destacan que estos alimentos son populares incluso entre quienes disfrutan cocinar, ya que son rápidos, económicos y duraderos. Sin embargo, su facilidad de uso tiene un alto costo en términos de salud.

Estrategias para el cambio

Para combatir esta tendencia, Wolfson sugiere promover el consumo de alimentos menos procesados y fortalecer el etiquetado nutricional con advertencias claras sobre los riesgos de los ultraprocesados.

Este estudio, publicado en el Journal of Nutrition, subraya la necesidad de priorizar alimentos más saludables y frescos, tanto en el hogar como en restaurantes y tiendas.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana