El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los 7 aspectos que debes conocer los cálculos de la vesícula

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La colelitiasis, o cálculos en la vesícula, afecta entre el 10 y el 15% de la población en Estados Unidos, con cerca de un millón de nuevos casos diagnosticados cada año. Estos cálculos son depósitos sólidos en la vesícula biliar, compuestos principalmente de colesterol o bilirrubina, y pueden variar en tamaño y número.

Formación de los cálculos
Los cálculos en la vesícula se desarrollan cuando la bilis contiene un exceso de colesterol, una cantidad excesiva de bilirrubina o una insuficiencia de sales biliares, lo que impide la disolución adecuada de estos componentes. Los cálculos pueden ser tan pequeños como granos de arena o tan grandes como piedras.

Factores de riesgo comunes
El riesgo de desarrollar cálculos biliares aumenta con la edad, la obesidad y la predisposición genética. Las mujeres, especialmente aquellas que están embarazadas o toman anticonceptivos, son más propensas a padecerlos. Además, ciertas poblaciones, como los indígenas americanos y los mexicano-americanos, tienen una mayor incidencia.

Síntomas y señales de alerta
En muchos casos, los cálculos biliares no causan síntomas. Sin embargo, cuando bloquean los conductos biliares, pueden generar cólicos biliares, provocando un dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, generalmente después de comer. Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos e ictericia, lo que puede indicar complicaciones graves.

Métodos de diagnóstico
La ecografía es la prueba más común y segura para detectar los cálculos biliares. En situaciones más complicadas, se pueden realizar tomografías computarizadas, resonancias magnéticas o estudios endoscópicos para evaluar posibles obstrucciones en los conductos biliares.

Tratamientos disponibles
Cuando los cálculos no causan molestias, no se requiere tratamiento. Sin embargo, si causan síntomas frecuentes, la colecistectomía (extirpación de la vesícula) es el tratamiento más eficaz. Esta cirugía puede realizarse de forma laparoscópica para una recuperación rápida, o mediante cirugía abierta en casos más graves.

Prevención y hábitos saludables
Mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir la formación de cálculos. Es recomendable consumir alimentos ricos en fibra y grasas saludables, evitando los carbohidratos refinados, el exceso de azúcar y las dietas de pérdida de peso rápida, que pueden aumentar el riesgo.

Posibles complicaciones
Si no se tratan adecuadamente, los cálculos biliares pueden provocar inflamación de la vesícula (colecistitis), infecciones graves o pancreatitis, una condición potencialmente mortal. En tales casos, se requiere atención médica urgente.

 
 

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES: Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana