El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las muertes relacionadas con el corazón son más probables durante las olas de calor diurnas y nocturnas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente señala que las olas de calor prolongadas, que no brindan alivio durante la noche, aumentan significativamente el riesgo de muerte por problemas cardiacos.

Las olas de calor compuestas, que incluyen altas temperaturas tanto durante el día como en la noche, son mucho más mortales que las olas de calor que solo ocurren durante el día, según los investigadores que publicaron sus hallazgos el 1 de abril en la Journal of the American College of Cardiology.

Las personas tienen un 86% más de probabilidades de morir por una afección cardiaca durante una ola de calor compuesta, en comparación con un aumento del 19% en el riesgo durante las olas de calor diurnas y un 16% durante las olas nocturnas, señalaron los investigadores.

"Las definiciones tradicionales de ola de calor no logran reflejar completamente estos riesgos", afirmó Renjie Chen, profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Fudan en Shanghai, China, y autor principal del estudio.

Los investigadores analizaron los datos de casi 2.4 millones de muertes por enfermedades cardíacas en China entre 2013 y 2019, comparándolas con las temperaturas horarias. Los resultados indicaron que el riesgo de muerte relacionada con el corazón aumentaba continuamente durante las olas de calor compuestas, mientras que en las olas de calor diurnas o nocturnas el riesgo alcanzaba su punto máximo y luego disminuía.

Las personas eran especialmente más propensas a morir de paro cardiaco súbito, ataque cardiaco e insuficiencia cardiaca durante las olas de calor compuestas. Por ejemplo, el riesgo de muerte por paro cardiaco súbito aumentó un 86% durante una ola de calor compuesta, frente al 37% durante una ola nocturna y al 24% en una ola diurna. Las muertes por ataque cardiaco fueron un 88% más probables durante una ola compuesta, en comparación con el 16% de las olas nocturnas y el 13% de las diurnas. Las muertes por insuficiencia cardiaca aumentaron un 97% durante las olas compuestas, pero solo un 24% en las olas diurnas o nocturnas.

Estos resultados subrayan la necesidad de tomar medidas adicionales para proteger a las personas del calor continuo, como la creación de refugios para enfriar las ciudades y la mejora del control climático en los hogares, indicaron los investigadores.

"Con el aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor compuestas debido al cambio climático, nuestros hallazgos resaltan la necesidad de estrategias de prevención específicas y nuevas directrices de salud pública para proteger mejor a las poblaciones vulnerables", comentó Chen.

En el futuro, los investigadores planean proyectar cuántas personas podrían morir por problemas cardíacos relacionados con las olas de calor bajo diferentes escenarios de cambio climático.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES : Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana