El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las consultas hospitalarias sobre adicciones ponen a los usuarios de opioides en el camino hacia la recuperación

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Iniciar el tratamiento contra la adicción a los opioides durante la hospitalización mejora los resultados, según estudio

Un estudio reciente sugiere que las personas hospitalizadas por consumo de opioides tienen más probabilidades de superar su adicción si comienzan su tratamiento mientras aún están en el hospital.

Los pacientes que reciben atención especializada en adicciones durante su estancia hospitalaria tienen una mayor probabilidad de iniciar el uso de medicamentos para tratar la dependencia a opioides y de integrarse a programas de rehabilitación, según informaron los investigadores en JAMA Internal Medicine.

El Dr. Itai Danovitch, jefe del Departamento de Psiquiatría y Neurociencias Conductuales del Centro Médico Cedars-Sinai, explicó que este tipo de programas abordan una necesidad urgente en los hospitales: “Aunque existen tratamientos eficaces para el trastorno por uso de opioides, pocos pacientes los comienzan durante su hospitalización o se conectan con servicios de apoyo tras el alta”.

En 2023, más de 81,000 personas murieron por sobredosis de opioides en Estados Unidos. A la par, las hospitalizaciones relacionadas con el consumo de opioides se triplicaron entre 2002 y 2018, pasando de unas 302,000 a casi 942,000, detallaron los investigadores.

En este estudio, se evaluó la eficacia de un programa denominado START (Equipo de Tratamiento y Recuperación del Uso de Sustancias), que consiste en emparejar a cada paciente con un médico y un trabajador social o administrador de casos. Este equipo ofrece recetas de medicamentos como buprenorfina, contacto con centros de tratamiento externos y seguimiento telefónico durante un mes tras el alta.

El ensayo clínico incluyó a 325 pacientes hospitalizados, mayores de 18 años, con sospecha de trastorno por consumo de opioides. Los participantes fueron reclutados entre 2021 y 2023 en tres hospitales de EE. UU.: Cedars-Sinai (Los Ángeles), el Hospital de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque) y el Centro Médico Baystate (Springfield, Massachusetts).

Los pacientes fueron divididos aleatoriamente entre el grupo que recibió atención estándar y aquellos que participaron en el programa START.

Los resultados mostraron que el 57 % de los pacientes que formaron parte del programa START comenzaron tratamiento con medicamentos para la adicción durante su estancia hospitalaria, frente a solo el 27 % del grupo con atención convencional.

Además, el 72 % de los pacientes del grupo START accedieron a programas de rehabilitación y otros cuidados en los 30 días posteriores al alta, en comparación con un 48 % en el grupo de control.

“La hospitalización representa una oportunidad clave para conectar a los pacientes con el tratamiento, especialmente después de haber vivido en carne propia los efectos negativos del consumo de sustancias”, explicó el Dr. Jeffrey Golden, vicedecano ejecutivo de investigación y educación de Cedars-Sinai, quien no participó directamente en el estudio.

Golden subrayó que estos hallazgos muestran cómo la comunidad médica puede desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la crisis de opioides en el país.

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ENFERMEDADES : Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana