Expectativas optimistas para 2025 a pesar de la desaceleración
Hasta el 50% de los negocios establecidos en el Centro Histórico de Saltillo cerraron sus puertas el pasado martes debido a las bajas temperaturas que azotaron la ciudad, de acuerdo con declaraciones de Roberto Oyervides, líder de los comerciantes de este sector. Este miércoles, una vez que mejoró el clima, suspendieron labores solo el 10% de los establecimientos.
El distrito comercial del Centro Histórico concentra más de dos mil negocios de diversos giros y cuenta con una población aproximada de 11 mil personas, detalló Oyervides y agregó que la actividad económica ha mostrado una desaceleración propia de las primeras semanas del año ya que la combinación de la cuesta de enero y las condiciones climáticas influyen en el comportamiento de los consumidores, quienes optan por permanecer en casa en lugar de salir a realizar compras.
“Es algo que ocurre cada año en enero. Las ventas disminuyen porque la gente prefiere resguardarse, y esto afecta a la mayoría de los negocios”, expresó Oyervides al evaluar el impacto de estos factores.
Economía: El martes cerraron más de la mitad de los negocios del Centro Histórico, pero las cosas volvieron a la normalidad el miércoles.
A pesar de la situación actual, señaló que las expectativas para 2025 son más alentadoras en comparación con el panorama del año pasado y que la disminución en las ventas ha sido ligera olo que atribuyó a las inversiones impulsadas por el gobernador que han generado un grtan número de empleosy gracias a lo cual la gente tiene dinero para salir de compras.
En cuanto a las perspectivas a corto plazo, explicó que febrero trae consigo una leve recuperación económica debido a las ventas relacionadas con el Día del Amor y la Amistad.
Según Oyervides, productos y servicios como regalos, ropa, joyería y restaurantes son los giros que experimentan un repunte significativo en estas fechas. “A partir de febrero la economía empieza a moverse un poco, especialmente en tiendas de ropa, zapaterías y restaurantes, que son los más beneficiados”, mencionó.
El líder comercial también destacó las ventajas que ofrece el Centro Histórico para los consumidores. “En unas pocas calles, se puede encontrar una gran variedad de negocios de diferentes giros, desde zapaterías hasta farmacias, ferreterías y tiendas de electrodomésticos. Es como un gran centro comercial al aire libre donde hay de todo”, comentó.
Finalmente, Oyervides enfatizó la importancia de este sector para la economía local. Subrayó que a pesar de los desafíos, el dinamismo y la variedad de comercios del Centro Histórico representan una fortaleza clave para enfrentar los retos del inicio del año y que con la llegada de mejores condiciones climáticas y las fechas de mayor consumo, las ventas retomarán un ritmo más favorable.
Economía: El martes cerraron más de la mitad de los negocios del Centro Histórico, pero las cosas volvieron a la normalidad el miércoles.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Saltillo, Coahuila.- Desde el año pasado, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) no se ha aplicado a la gasolina ni al diésel, lo que ha provocado aumentos en sus precios y, a su vez, incrementos en el costo de otros productos, señaló la diputada Beatriz -- leer más