El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La pandemia hizo retroceder el desarrollo de los niños de preescolar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La pandemia de COVID-19 afectó el desarrollo de los niños de kindergarten de diversas maneras, según un estudio reciente.

En promedio, los estudiantes de kindergarten posteriores a la pandemia obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas en áreas como habilidades lingüísticas y cognitivas, competencia social, comunicación y conocimientos generales, en comparación con los niños antes de la pandemia, según los resultados publicados en la edición del 10 de marzo de la revista JAMA Pediatrics.

El equipo de investigación, dirigido por Judith Perrigo, profesora asistente de bienestar social en la Facultad de Asuntos Públicos de UCLA, señaló que los dominios del lenguaje, desarrollo cognitivo, comunicación y conocimiento general fueron los más afectados, probablemente debido al cierre de escuelas y la transición a entornos de aprendizaje virtual como medida para controlar la COVID-19. Estos cambios también redujeron las oportunidades sociales de los niños con compañeros y adultos que no fueran cuidadores, lo que podría explicar la ligera disminución observada en la competencia social.

No obstante, la pandemia también podría haber tenido efectos positivos en ciertos aspectos del desarrollo infantil. Por ejemplo, la madurez emocional y la resiliencia de los niños de kindergarten aumentaron durante el encierro. Los investigadores sugirieron que la exposición de los niños a factores estresantes experimentados por los adultos, como las muertes por COVID-19, las tensiones financieras, la ansiedad sobre la salud y la cobertura de noticias, podrían haber contribuido al incremento de la madurez emocional observada en los niños.

En el estudio, se analizaron las puntuaciones de desarrollo temprano de más de 475,000 estudiantes de kindergarten en EE. UU., comparando las puntuaciones previas a la pandemia (2018-2020) con las de la era pospandémica (2021-2023). Aunque inicialmente se pensó que la pandemia afectaría negativamente todos los dominios de desarrollo, los resultados mostraron una imagen más compleja. Las tendencias de desarrollo de los niños de kindergarten variaron según el área, y algunas de las dificultades de desarrollo ya existían antes de la pandemia, mientras que algunas se ralentizaron durante el confinamiento.

Por ejemplo, no se observaron cambios significativos relacionados con la pandemia en la salud física o el bienestar general de los niños. Además, los investigadores notaron que las tasas de cambio en áreas como la comunicación, el conocimiento general, el desarrollo cognitivo y lingüístico, y la salud física fueron más lentas en el periodo posterior a la pandemia en comparación con el período anterior a ella.

Los resultados subrayan la necesidad de políticas para la primera infancia que aborden tanto los desafíos preexistentes como los factores estresantes adicionales causados por la pandemia.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES: Me duele el pecho: ¿estoy teniendo un infarto?

Cada año, en España se registran más de 30.000 paros cardiorrespiratorios fuera del ámbito hospitalario, lo que equivale a uno cada 20 minutos. La principal causa de estos eventos es el infarto agudo de miocardio (IAM). Aunque infarto y paro cardíaco no son términos -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana