El Tiempo de Monclova

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

La inflación desacelera a 3.69% en primera quincena de enero

Economía
Lupita Ramírez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los precios al consumidor en México aumentaron 3.69% en la primera quincena de enero, por debajo del 3.99% de finales de diciembre.

La inflación anual de México se desaceleró ligeramente más de lo esperado a principios de enero, lo que mantiene en juego las posibilidades de un mayor recorte de las tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria del banco central.

Los datos oficiales publicados este jueves mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 3.69 por ciento en las dos primeras semanas del mes con respecto al año anterior, justo por debajo de la estimación mediana del 3.72 por ciento de los economistas encuestados por Bloomberg y por debajo de la lectura del 3.99 por ciento de finales de diciembre.

Elementos volátiles

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, llegó al 3.72 por ciento, ligeramente por encima de la mediana estimada del 3.69 por ciento.

Banxico, como se conoce al banco central, recortó su tasa clave en un cuarto de punto por cuarta reunión consecutiva al 10 por ciento el mes pasado. Los responsables de las políticas indicaron que "en vista del progreso en materia de desinflación, se podrían considerar mayores ajustes a la baja en algunas reuniones, aunque manteniendo una postura restrictiva".

Recortes de tasas

Si bien algunos miembros del banco central respaldan recortes de tasas más rápidos debido a la posibilidad de una recesión o estancamiento económico, el subgobernador Jonathan Heath dijo que está a favor de ser "más cautelosos, más graduales y más prudentes, porque hay muchos desafíos y riesgos en 2025, comenzando con Donald Trump".

De hecho, algunos miembros de Banxico expresaron preocupación por el impacto inflacionario de los aranceles que el Presidente de Estados Unidos dijo que impondría a México, según las minutas de la última decisión política.

Un funcionario también advirtió sobre las posibles consecuencias que tendrían los aranceles sobre la actividad económica de México, justo cuando el país está lidiando con una desaceleración del crecimiento.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

Economía : Hay muchos patrocinios, 'Ángeles de las Guarda', sumados al modelo del Instituto Simsa Luzac, Campus Miriam Tafich de Issa

    Torreón, Coahuila, a 24 de enero de 2025.- “Nuestro objetivo es ponerlos en las puertas de la universidad a los niños y las niñas, dijo Eduardo Tricio, presidente del Grupo Lala quien informó que muchos empresarios se han unido en este proyecto. “Tenemos ángeles, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana