El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La discriminación aumenta drásticamente el riesgo de depresión y ansiedad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un reciente estudio revela que más de la mitad de los estadounidenses han experimentado alguna forma de discriminación, y que esta puede aumentar significativamente el riesgo de depresión o ansiedad.

El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open el 28 de marzo, indica que aproximadamente el 56% de los estadounidenses han sufrido discriminación en algún momento de sus vidas, y casi el 4% dijo haber experimentado altos niveles de discriminación.

Las personas que enfrentan altos niveles de discriminación tienen cinco veces más probabilidades de ser diagnosticadas con depresión o ansiedad y hasta nueve veces más probabilidades de dar positivo en ambas condiciones, según los hallazgos.

La investigación, dirigida por la profesora Monica Wang de la Universidad de Boston, analizó datos de encuestas federales de 2023 para examinar la relación entre discriminación y trastornos del estado de ánimo en casi 30,000 adultos en EE. UU. Las preguntas de la encuesta abordaron temas como la falta de cortesía o respeto, el maltrato en establecimientos comerciales, la percepción de ser tratado como si no se fuera inteligente o incluso la amenaza o acoso.

El estudio revela que los afroamericanos son los más propensos a experimentar discriminación frecuente, con casi el 9% de ellos reportando encuentros regulares con maltrato. Otros grupos que también enfrentan altos niveles de discriminación incluyen a las personas multirraciales, hispanas, blancas y asiáticas. Además, las mujeres, inmigrantes y personas con discapacidades u obesidad son más propensas a ser víctimas de discriminación.

Cada aumento en la puntuación de discriminación de una persona se asocia con un incremento del 15% en el riesgo de depresión y un 14% en el riesgo de ansiedad. Incluso la exposición a niveles bajos de discriminación duplica el riesgo de desarrollar estos trastornos, y los niveles más altos conllevan un riesgo aún mayor.

Los investigadores señalan que la discriminación afecta la salud mental de manera diferente en cada grupo, y que la falta de reconocimiento de estos efectos puede profundizar el daño. La investigación resalta la importancia de crear conciencia sobre la discriminación para abordar sus impactos y fomentar la curación intencional.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES : Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana