La Comisión Europea y UNICEF han comenzado una colaboración de tres años para mejorar la salud mental y física de los niños y adolescentes en la Unión Europea (UE), Islandia y Noruega. Este esfuerzo se centra en diseñar un conjunto de herramientas políticas basadas en cinco pilares clave:
- Promoción de estilos de vida saludables.
- Desarrollo e intervención en la primera infancia.
- Inmunización.
- Protección contra la promoción agresiva de productos nocivos como tabaco, nicotina, alcohol y alimentos poco saludables.
- Promoción de la buena salud mental.
Según Michal Molcho, Ph. D., profesora de educación y socióloga en la University of Galway, los jóvenes están experimentando un aumento en los problemas de salud mental, mientras que su satisfacción con la vida ha disminuido. Además, hay un creciente problema de sobrepeso y obesidad, así como un aumento del vapeo, aunque el consumo de alcohol y tabaco ha disminuido.
La iniciativa también se enfocará en identificar las barreras para lograr resultados de salud positivos en la población infantil, mapear las brechas en políticas y programas, y destacar las mejores prácticas implementadas en diferentes países. Se brindará apoyo a los Estados miembros para que adapten y utilicen eficazmente las herramientas desarrolladas.
El proyecto cuenta con un financiamiento de 2 millones de euros del programa EU4Health, con el objetivo de reducir la carga de enfermedades no transmisibles.
Saoirse Nic Gabhainn, Ph. D., profesora de promoción de la salud en la misma universidad, destacó que las estrategias para mejorar la salud deben basarse en evidencia, ser implementadas por profesionales capacitados y, cuando sea posible, evaluadas para informar las prácticas futuras.