El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

La Cofepris invita  a la población a presentar denuncias sanitarias en caso de identificar establecimientos de tatuajes irregulares

Las actividades realizadas  deben registrarse en una bitácora encuadernada y foliada. 

economía: Las actividades realizadas  deben registrarse en una bitácora encuadernada y foliada. 
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram


Torreón,  Coahuila, a 29 de enero de 2025..- La Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió una Guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores ya que deben acreditar su preparación y conocimiento en las técnicas y procedimientos más adecuados para dar cumplimiento a las condiciones sanitarias vigentes aplicables y prevenir riesgos a la salud de la población.
Lo anterior porque hoy en día hay un incremento en el interés social en actividades económicas asociadas con la realización de tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones como una práctica de procedimiento estético.
Por este motivo, la persona interesada logrará  la resolución dentro de los 40 días hábiles posteriores a aquel en que se haya presentado la solicitud y la vigencia otorgada, la cual será por un periodo de 2 años, y que podrá  prorrogarse también por  períodos de dos años.
Es que de acuerdo al artículo 224 Bis 2 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, los requisitos para obtener la tarjeta de control sanitario son:
Presentar formato de autorizaciones, certificados y visitas debidamente requisitado, con la homoclave Cofepris-05-084; manual de procedimientos en el que describa las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerán y currículum vitae del solicitante.
Además de los comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia, comprobante de vacunación, dos fotografías tamaño infantil y el comprobante de pago de derechos.
Además de detallar los requisitos para la obtención de la tarjeta, la guía informa que las actividades realizadas por tatuadores, micropigmentadores y perforadores deben registrarse en una bitácora encuadernada y foliada que permita la identificación y contacto posterior con los usuarios; esta información debe permanecer por un plazo de dos años.
Otro punto que deben cumplir es que la joyería, agujas, navajas u otros materiales punzocortantes utilizados en los procedimientos deben ser desechables y usados una sola vez, en tanto que las tintas deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en los envases originales.
También se informa que los establecimientos deben contar con área de lavado con agua corriente, esterilización y guardado de material estéril, así como un plan de manejo de residuos peligrosos aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Cofepris invitó a la población a ser parte de la vigilancia y presentar denuncias sanitarias en caso de identificar establecimientos y prestadores de servicios de tatuajes, micropigmentación y perforaciones irregulares. 
Las personas que deseen mayores informes sobre cómo presentar una denuncia o bien, que quieran conocer la guía completa, pueden ingresar al portal oficial de la Cofepris: https://www.gob.mx/cofepris

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

economía: Fundación Empresariado Coahuilense impulsa capacitación en la zona minera

La Fundación Empresariado Coahuilense capacitó a asociaciones civiles en Nueva Rosita para impulsar el desarrollo regional. Nueva Rosita, Coah.– Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las asociaciones civiles y generar un impacto positivo en las comunidades, la Fundación -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana