Ante la fluctuación del precio de los combustibles, recesión económica y el tope de la federación de 24 pesos por litro de la magna, las gasolineras es un negocio arriesgado para invertir.
Por los precios que se manejan de los combustibles, el invertir en el negocio de las gasolineras es "echar una moneda al aire", afirmó el empresario del ramo, Gerardo Oyervides.
No obstante, en la región Centro hay al menos cinco estaciones de servicio en construcción, la mayoría en un 70 a 80 por ciento de avance en su construcción.
Inversión inicial
De acuerdo a la información pública de Pemex, la inversión inicial para una franquicia de Pemex puede oscilar entre 10 millones y 30 millones de pesos mexicanos o más. Esto incluye la construcción o adecuación de la estación de servicio, la compra de equipos (como dispensadores, tanques de almacenamiento, sistemas de seguridad, etc.), y el cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad. Además hay un cobro por Derecho de Franquicia donde Petróleos Mexicanos (Pemex) cobra un derecho por el uso de su marca y su red de suministro. Este costo puede variar, pero generalmente es un porcentaje de las ventas o un monto fijo acordado en el contrato.
Infraestructura
La construcción o remodelación de la estación de servicio es uno de los gastos más significativos. Esto incluye la preparación del terreno, la instalación de tanques de almacenamiento, dispensadores, sistemas de seguridad, y la adecuación de las instalaciones para cumplir con las normas de Pemex y las regulaciones locales.
Inversión local
Se observa que hay gasolineras en construcción en el libramiento Carlos Salinas, en carretera 30; en avenida Lázaro Cárdenas, por el mall Paseo Monclova; en el bulevar Harold R. Pape, al norte, y en avenida Las Torres, al oriente de la ciudad. Algunas de las estaciones de servicio en construcción son de personalidades políticas y legisladores de Monclova. Por abrir hay dos de esas estaciones de servicio para comenzar a prestar servicio a los clientes. Sin embargo, la operación de las estaciones de servicio están bajo la lupa del gobierno federal que está vigilando que los precios de los combustibles sean bajos y se ha establecido un tope de precio para la gasolina regular o magna, de mayor consumo, que es de 24.0 pesos y, aunque es opcional o no obligatorio que mantengan ese precio como máximo, los exhiben.
Burocracia
Oyervides opinó que en cuanto a permisos de operación de las estaciones de servicio hay trabas y los trámites son burocráticos por lo que desconoce si estás empresas ya los solventaron y van a comenzar a operar. También existe una presión del gobierno federal sobre la operación de las estaciones de servicio que venden combustibles, sobre todo, el precio del litro de la gasolina Magna que la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha topado a 24 pesos y, aunque muchas gasolineras tienen un precio menor, no deja de ser una presión para mantener un precio bajo y sacrificar ganancias, de lo contrario, los negocios son exhibidos por la misma federación. "Nosotros como gasolineros podemos darlo hasta en 21.0 o 22.0 pesos, siempre y cuando Pemex de un mejor precio como distribuidor, pues es el que pone el precio", externó.
Camino recorrido
En su experiencia, una gasolinera de su propiedad no han podido operarla por la misma situación de la burocracia, los permisos y costos. "Tenemos una empresa que no la hemos podido echar a volar por lo mismo y de que si es negocio en este momento o son rentables, realmente es una moneda al aire, hoy en día con el tema de los precios que se están manejando es muy difícil decir que son rentables, sin embargo, tal vez como empresario lo ves como mera inversión, ahorita no son los mejores tiempos para hacer ese tipo de inversiones, pero hoy en día sí se está haciendo por algunas inversionistas, vamos a ver cómo se dan las cosas", comentó.
Las gasolineras de Monclova ofrecen gasolina Magna a 23.99 pesos, cumpliendo el precio tope. Empresarios piden apoyo fiscal para mantener tarifas accesibles. Las estaciones de servicio de Monclova mantienen la gasolina Magna en 23.99 pesos por litro, un centavo -- leer más