IEC invita a ser observadores electorales en Coahuila
El IEC convoca a ciudadanos y estudiantes universitarios a registrarse como observadores del proceso electoral judicial.

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC), a través del Comité Judicial Electoral 04 en Piedras Negras, invita a la comunidad a participar como observadores electorales durante la jornada del 1 de junio de 2025, con el fin de fortalecer la transparencia democrática. La recepción de solicitudes estará abierta hasta el 7 de mayo.
El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) ha lanzado una convocatoria dirigida a la comunidad en general y, especialmente, a los jóvenes universitarios de Piedras Negras, para participar como observadores electorales en el proceso del Poder Judicial de Coahuila, cuya jornada electoral se celebrará el próximo 1 de junio de 2025.
La iniciativa, encabezada por Brenda Arrazolo, consejera presidenta del Comité Judicial Electoral 04, busca fomentar la participación ciudadana y garantizar la transparencia en los comicios. El IEC ha comenzado una campaña de visitas a universidades locales para promover la convocatoria y resolver dudas entre los aspirantes.
Requisitos para ser observador electoral
Entre los requisitos establecidos por el IEC para ser considerado como observador electoral, se incluyen:
-
Ser ciudadano mexicano con credencial de elector vigente.
-
No militar en partidos políticos ni haber sido candidato reciente.
-
No estar vinculado a programas sociales activos.
-
Completar y aprobar un curso en línea impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Los interesados tienen hasta el 7 de mayo de 2025 para entregar la documentación correspondiente ante el comité distrital, y posteriormente recibirán capacitación sobre sus funciones y derechos durante la jornada electoral.
¿Qué hace un observador electoral?
Un observador electoral tiene la función de presenciar el desarrollo del proceso electoral, incluyendo:
-
Instalación de casillas.
-
Desarrollo de la votación.
-
Conteo de votos.
-
Clausura de las casillas.
Estos ciudadanos no pueden intervenir en las decisiones electorales ni influir en los votantes, pero sí pueden reportar irregularidades a las autoridades correspondientes, contribuyendo así a mantener un proceso democrático limpio.
Importancia de la participación ciudadana
El IEC destacó que la figura del observador electoral es un elemento clave en la construcción de procesos democráticos confiables. La participación activa de ciudadanos imparciales permite:
-
Fomentar la confianza en los resultados electorales.
-
Disuadir posibles irregularidades.
-
Promover la transparencia y legalidad del proceso.
Esta convocatoria también forma parte de un esfuerzo para involucrar a las nuevas generaciones, especialmente a estudiantes universitarios, en los asuntos públicos y fortalecer la cultura cívica.
¿Cómo registrarse como observador electoral?
Los pasos para registrarse como observador electoral son los siguientes:
-
Reunir la documentación solicitada (INE vigente, formato de solicitud, carta bajo protesta de decir verdad).
-
Acceder al curso en línea de capacitación del INE.
-
Presentar la documentación en el Comité Judicial Electoral 04, ubicado en Piedras Negras, antes del 7 de mayo de 2025.
Los formularios y requisitos pueden consultarse directamente en el portal oficial del Instituto Electoral de Coahuila o en las oficinas del comité local.
Convocatoria en universidades locales
Como parte de la estrategia de difusión, personal del IEC ha visitado diversas instituciones de educación superior en la región, con el objetivo de explicar los beneficios y responsabilidades de ser observador electoral. Estas actividades forman parte de una campaña estatal para asegurar la representación ciudadana en todas las regiones del estado.
Según Arrazolo, el IEC busca garantizar que todos los sectores de la población estén representados en la observación electoral, dando prioridad a la diversidad, imparcialidad y transparencia del proceso.
¿Por qué es relevante esta convocatoria?
La observación ciudadana permite a los ciudadanos:
-
Conocer de cerca el funcionamiento del sistema electoral.
-
Participar activamente en el fortalecimiento de la democracia.
-
Contribuir al desarrollo de procesos electorales justos.
Además, esta actividad también puede ser una experiencia formativa para jóvenes interesados en carreras relacionadas con ciencias políticas, derecho o administración pública.