El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Hay una epidemia de VIH en México? La Secretaría de Salud lo explica

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Salud de México ha desmentido de manera tajante los rumores sobre una nueva epidemia de VIH en el país, aunque ha aclarado que México enfrenta una epidemia activa de este virus desde hace décadas. No obstante, no se ha observado un aumento significativo ni desmedido en los casos recientes.

En las últimas semanas, varios medios y redes sociales han circulado versiones que afirman un incremento inusual en los casos de VIH, lo que ha generado inquietud entre la población.

Términos como "pandemia de VIH" y "epidemia de VIH" se han vuelto populares en búsquedas en Google y se han convertido en tendencia en plataformas como TikTok.

Sin embargo, la información proporcionada por la Secretaría de Salud contradice estas versiones. Aunque el VIH sigue siendo un problema de salud pública en México, los datos muestran una disminución constante en los casos reportados en los últimos años.

Según cifras oficiales:

  • En 2022, se registraron 18,154 casos de VIH.

  • En 2023, esta cifra bajó ligeramente a 18,033 casos.

  • En 2024, los casos reportados fueron 15,798.

Estos números desmienten cualquier idea de un aumento alarmante en los contagios. La confusión parece haber surgido debido a la interpretación errónea de datos oficiales, ya que algunas publicaciones tomaron cifras acumuladas de la última década y las presentaron como casos nuevos, creando una narrativa incorrecta.

Desde que se detectaron los primeros casos de VIH en 1983, el virus ha sido reconocido como una epidemia concentrada en México, lo que significa que su prevalencia está principalmente limitada a ciertos grupos clave, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y personas que consumen drogas inyectables, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

La Secretaría de Salud destaca la necesidad de centrarse en fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuado. En este sentido, la Ciudad de México ha intensificado esfuerzos, ofreciendo pruebas gratuitas y promoviendo campañas de concienciación.

La SSa también hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para verificar las fuentes antes de difundir información sobre temas delicados como el VIH, ya que la desinformación puede generar pánico innecesario y desviar la atención de las verdaderas necesidades en salud pública.

Mientras tanto, México sigue avanzando en sus esfuerzos por combatir el VIH, priorizando la inclusión, la educación y el acceso universal a tratamientos antirretrovirales. La clave para frenar la propagación del virus reside en la información precisa y la acción colectiva.

 
 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES : Qué hay detrás de los ictus inexplicables en menores de 50 años

La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana