El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gasta bastante en renta o hipoteca, 1 de cada 5 mexicanos

Las entidades con el menor sobre gasto son Coahuila con 12.1%; Tamaulipas con 13.4% y Chihuahua con 14.1 por ciento.

economía: Las entidades con el menor sobre gasto son Coahuila con 12.1%; Tamaulipas con 13.4% y Chihuahua con 14.1 por ciento.
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Torreón, Coahuila, a 12 de abril de 2025.- El informe de Situación Inmobiliaria de BBVA , revela que gasta bastante en renta o hipoteca, 1 de cada 5 mexicanos, es decir, 20.1% de los mexicanos gasta más del 30% de su ingreso en vivienda.

CDMX lidera en sobre gasto con 38.2%.% de los mexicanos que paga renta o hipoteca,  esto significa que utilizan más del 30% de su ingreso al pago de vivienda, cifra por encima de lo recomendado, alertó BBVA en su informe 
Sin embargo, hay lugares del país donde la sobrecarga por vivienda es más alta.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, 38.2% de los hogares tiene un sobrecosto por vivienda, posteriormente se ubica Querétaro con 27% y Michoacán con 23.2%; mientras que, las entidades con el menor sobregasto son Coahuila con 12.1%; Tamaulipas con 13.4% y Chihuahua con 14.1 por ciento.

El 20.1% de los mexicanos que paga renta o hipoteca incurre en un sobregasto, esto significa que utilizan más del 30% de su ingreso al pago de vivienda, cifra por encima de lo recomendado, alertó el informe Situación Inmobiliaria de BBVA.

Para los hogares con menos ingresos es más probable que gasten de más” y los precios de la vivienda crecen a mayor ritmo que los ingresos de los mexicanos.

De acuerdo al estudio, existe una disparidad entre el ingreso de los hogares por trabajo y el crecimiento del precio de la vivienda, “en general hay una diferencia en la apreciación de la vivienda y el ingreso de 54.3 puntos”.

El estudio indica que el otorgamiento de créditos también está concentrado en ciertas zonas de nuestro país. “Hay cinco municipios donde se otorga el 18% del crédito. Serían San Pedro Garza García (NL), Zapopan (Jalisco), Benito Juárez (CDMX), Mérida (Yucatán), incluyendo El Marqués (Querétaro)”.

Respecto del monto medio de la hipoteca bancaria, la Ciudad de México es la entidad más cara del país, con 3.1 millones de pesos; seguida por Baja California Sur y Nuevo León con 2.8 millones de pesos.

Los hogares con menos ingresos es más probable que gasten de más” y los precios de la vivienda crecen a mayor ritmo que los ingresos de los mexicanos.

Existe una disparidad entre el ingreso de los hogares por trabajo y el crecimiento del precio de la vivienda, “en general hay una diferencia en la apreciación de la vivienda y el ingreso de 54.3 puntos”.

El otorgamiento de créditos también está concentrado en ciertas zonas de nuestro país. “Hay cinco municipios donde se otorga el 18% del crédito. Serían San Pedro Garza García (NL), Zapopan (Jalisco), Benito Juárez (CDMX), Mérida (Yucatán), incluyendo El Marqués (Querétaro)”.

Respecto de la apreciación de la vivienda, dijo que el promedio nacional se ubica en 9.4%, sin embargo, “tenemos 19 estados donde la vivienda se aprecia por arriba de 9.4%, las primeras dos son turísticas”.

Existe una disparidad entre el ingreso de los hogares por trabajo y el crecimiento del precio de la vivienda, “en general hay una diferencia en la apreciación de la vivienda y el ingreso de 54.3 puntos.La especialista indicó que el otorgamiento de créditos también está concentrado en ciertas zonas de nuestro país. “Hay cinco municipios donde se otorga el 18% del crédito. Serían San Pedro Garza García (NL), Zapopan (Jalisco), Benito Juárez (CDMX), Mérida (Yucatán), incluyendo El Marqués (Querétaro)”.

En total hay  ocho estados con un crédito promedio por arriba del crédito promedio nacional de 2.4 millones. Se mantiene una morosidad más baja en crédito hipotecario, la más alta la presenta el estado de Morelos con 5% y el promedio nacional es de 2.7%”, mencionó.

Respecto de la apreciación de la vivienda, dijo que el promedio nacional se ubica en 9.4%, sin embargo, 19 estados donde la vivienda se aprecia por arriba de 9.4%, las primeras dos son turísticas.

De acuerdo con el informe de BBVA, en 2024 se otorgaron 512 mil créditos hipotecarios, 10.2% más que los otorgados en 2023.

Estos sumaron 581.5 miles de millones de pesos reales, lo que significó un crecimiento de 2.7% en comparación con el año anterior. “Este aumento en la actividad hipotecaria fue impulsado por el crecimiento del Infonavit que colocó 15.9% más monto real y 17.4% más créditos, mientras que la banca no pudo remontar los resultados de 2023 y tuvo 4.2% menos créditos y 6.9% menos monto colocado”.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

economía: El calor incrementa el consumo de bebidas preparadas en Nueva Rosita

  Con la llegada del calor, negocios locales como “Clamatos y Bebidas Chuy y Aly” reportan un aumento en la venta de bebidas preparadas en Nueva Rosita. La temporada de calor y las vacaciones han traído consigo un notable incremento en el consumo de bebidas -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana