Frontera celebra Primer Concurso de Comida de Cuaresma para rescatar tradiciones gastronómicas

Frontera reunió a talentosos cocineros en su Primer Concurso de Comida de Cuaresma, enfocado en preservar recetas tradicionales con sabor e identidad local.
El Primer Concurso de Comida de Cuaresma promovió la preservación de tradiciones gastronómicas donde la Alcaldesa Sari Pérez Cantú y el Departamento de Arte y Cultura. realizaron el concurso de Cuaresma en el Club de Leones de Frontera para fortalecer el legado culinario y fomentar la convivencia comunitaria.
Evento resalta tradición culinaria y cohesión social
Con el objetivo de preservar las recetas ancestrales de la Cuaresma, el gobierno municipal de Frontera, encabezado por la alcaldesa Sari Pérez Cantú, realizó el Primer Concurso de Comida de Cuaresma en el emblemático Club de Leones.
El evento reunió a participantes que presentaron platillos como tamales, sopas, pescados y ensaladas, elaborados con técnicas transmitidas por generaciones.
Criterios de evaluación y autoridades presentes
Los participantes fueron calificados en cinco categorías: originalidad, sazón, presentación, creatividad y redacción de la receta. La regidora de Arte y Cultura, Grecia Guadalupe Ortiz Alanís, y el director del área, Jaime Salvador Delgado Quirino, acompañaron a la alcaldesa durante la evaluación. Autoridades municipales y representantes de las Misiones Culturales también respaldaron la iniciativa, destacando su importancia para la identidad local.
Discurso de la alcaldesa: Un llamado al legado cultural
En su intervención, Pérez Cantú enfatizó el valor histórico de la gastronomía de Cuaresma: "Es un homenaje a nuestras raíces y al legado que se transmite con los sabores de esta temporada. Platillos como los tamales o el pescado no solo alimentan el cuerpo, sino que narran historias de reflexión y unión familiar". Agregó que, pese a la sencillez de los ingredientes, estas recetas simbolizan la creatividad y el amor de generaciones pasadas.
Colaboración institucional y proyección futura
La edil reconoció la labor de instituciones aliadas como el Club de Leones y las Misiones Culturales, claves en la organización del evento. "Trabajamos en equipo para fortalecer el alma de Frontera: su cultura", afirmó. Además, anunció que el concurso se realizará anualmente para incentivar la participación de más familias y jóvenes.
Reconocimiento a participantes y cierre del evento
Al finalizar, la alcaldesa felicitó a los concursantes: "Su platillo no solo se evalúa por su sabor, sino por lo que representa: el orgullo de ser fronterense". Los ganadores recibieron reconocimientos simbólicos, aunque el premio mayor, según Pérez Cantú, fue "mantener vivas tradiciones que nos definen como comunidad".

