Un grupo de 40 estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del TecNM Región Carbonífera vivió una experiencia formativa al visitar las instalaciones de MAGNA FORMEX, donde conocieron de cerca procesos industriales automatizados y tecnologías aplicadas en la industria.
Como parte de las actividades del Taller de Liderazgo y Automatización, 40 estudiantes del grupo 8.1 M de Ingeniería Mecatrónica del TecNM Región Carbonífera realizaron una visita académica a la empresa MAGNA FORMEX, ubicada en la Región Carbonífera. Esta experiencia tuvo como objetivo acercar al alumnado a un entorno real de manufactura, permitiendo observar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula.
La jornada tuvo una duración aproximada de cuatro horas, en las que las y los estudiantes recorrieron dos de las principales plantas de la empresa: Planta 1 (especializada en procesos de hidroformado) y Planta 2. A lo largo del recorrido, el grupo pudo observar de manera directa los procesos industriales automatizados que forman parte del sistema de producción, así como conocer la estructura organizacional de una empresa del sector automotriz.
Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la oportunidad de ver en funcionamiento diversos sistemas de automatización industrial. El estudiantado pudo identificar la operación de robots industriales, analizar el uso de controladores lógicos programables (PLC) y conocer los distintos lenguajes de programación utilizados en las diferentes etapas de la línea de producción. Estos elementos les permitieron comprender cómo la automatización se integra en los procesos productivos para mejorar la eficiencia, precisión y seguridad en el entorno industrial.
La actividad contó con la presencia de la Mtra. Guadalupe Esmeralda Alcalá González y del Ing. Filiberto Reséndiz Treviño, docentes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, quienes acompañaron y guiaron al grupo durante toda la visita. Su presencia fue clave para contextualizar los procesos observados y facilitar el aprendizaje en campo de las y los estudiantes.
Este tipo de experiencias académicas representa una valiosa oportunidad para que el alumnado complemente su formación teórica con vivencias prácticas. Al enfrentarse a escenarios reales, las y los futuros ingenieros no solo fortalecen sus competencias técnicas, sino también desarrollan habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, la observación crítica y el liderazgo, fundamentales para su desempeño profesional.
Con actividades como esta, se impulsa una formación más integral y orientada a los retos actuales de la industria.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El programa La Escuela Es Nuestra beneficiará a 84 mil 491 estudiantes de nivel básico y medio superior. Saltillo, Coahuila, 14 de abril de 2025.- La Secretaría del Bienestar en Coahuila concluyó la etapa de conformación de los Comités Escolares de Administración -- leer más