Detrás del popular sabor de Coca-Cola, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, se esconde una realidad alarmante: su consumo frecuente está vinculado a serios problemas de salud, desde obesidad y diabetes hasta anemias, depresiones y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
En México, la situación es particularmente preocupante. De acuerdo con el sitio "El Poder del Consumidor", Coca-Cola controla más del 70% del mercado de bebidas azucaradas embotelladas, lo que coloca al país entre los principales consumidores a nivel mundial.
Esta preferencia tiene un alto costo para la salud pública. Según un estudio publicado en 2019 en el International Journal of Obesity, las bebidas azucaradas, como Coca-Cola, son responsables de alrededor de 40,000 muertes anuales en México.
La diabetes es una de las enfermedades más asociadas con el consumo de Coca-Cola. De las 40,842 muertes atribuidas a las bebidas azucaradas en el país, 23,433 (el 57%) se deben a esta enfermedad, lo que representa el 35.6% de todas las muertes por diabetes en México.
Además, el 33% de estas muertes (13,517 casos) están relacionadas con enfermedades cardiovasculares, lo que equivale al 12.7% de las muertes por estas afecciones. También se han registrado muertes por cánceres vinculados a la obesidad, aunque en menor medida.
El impacto de Coca-Cola no se limita a enfermedades metabólicas. Investigaciones dirigidas por la Dra. Laura Moreno Altamirano, de la UNAM, han establecido vínculos entre el consumo de esta bebida y problemas como anemia, depresión e incluso Alzheimer. Parte de esto se debe a los cambios en la formulación de los refrescos, como la sustitución del caramelo natural por agentes químicos más baratos, y al contenido de ingredientes como el ácido fosfórico, que puede afectar la absorción de calcio y desmineralizar los huesos.
Este problema en México refleja una tendencia global. En muchos países, el consumo de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas está asociado con el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, que hoy en día son la principal causa de mortalidad en el mundo.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
La tasa de ictus causados por coágulos en personas de 18 a 49 años está en aumento, impulsada por un incremento de los accidentes cerebrovasculares criptogénicos (de causa desconocida) en adultos sin factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, obesidad, -- leer más