El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Escuelas enfrentan amplios retos para acatar programa de alimentación saludable

Educación
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 258 mil planteles educativos tendrán esta indicación

A partir de este 29 de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas de México. El objetivo es fomentar una alimentación más saludable entre niñas, niños y adolescentes, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en septiembre de 2024. Lo cierto es que, en Monclova algunos planteles han preferido cerrar sus cooperativas debido a la complejidad que, implica adaptarse al nuevo cambio donde los alimentos incluso serán más costosos.

Quedará estrictamente prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las 258,689 escuelas del país. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación 2020-2023, se estima que 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años tienen problemas de obesidad.

Localidad.

El director de Servicios Educativos en la región centro, Abraham González, informó que las autoridades ya han comenzado a implementar la primera etapa de este cambio. En esta fase inicial, los docentes y las cooperativas escolares han recibido instrucciones claras para retirar los alimentos considerados "chatarra", tales como frituras, refrescos, jugos artificiales, galletas y dulces.

González destacó que, aunque este es un paso significativo, no es un proceso que pueda realizarse de manera abrupta. “Es un cambio para todos no estamos acostumbrados, pero es un nuevo modelo federal, vamos a tener que acatarnos” comentó el director. Es por eso que las autoridades se enfocarán en una segunda etapa en la que se buscará motivar tanto a los estudiantes como a los padres para que lleven lonches más saludables. A la par, las cooperativas escolares deberán adaptarse, ofreciendo una variedad de alimentos más nutritivos y equilibrados que se ajusten a las nuevas políticas alimentarias.

Retos

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la alimentación en las escuelas, han surgido preocupaciones económicas. Se ha reportado que algunas instituciones al sur de la ciudad han decidido retirar las cooperativas escolares, pues la venta de alimentos saludables representa un desafío financiero. Los productos saludables son, en muchos casos que los tradicionales alimentos ultraprocesados, lo que hace difícil su implementación en contextos de escuelas con recursos limitados.

Además, las cooperativas escolares dependían de las ganancias que obtenían de la venta de productos como refrescos y frituras para financiar diversas actividades dentro de la escuela. Con la eliminación de estos productos, las escuelas enfrentan un dilema económico, ya que los costos de los productos más saludables podrían resultar inasequibles para algunas instituciones.

"El contexto socioeconómico de muchas de nuestras escuelas es complejo", comentó un director quien prefirió omitir sus datos por, temor a una sanción. "Los padres de familia no siempre pueden costear los alimentos saludables, y, por otro lado, las cooperativas también están dejando de generar ingresos, lo cual complica aún más la situación”.

Autoridades

El gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública se han comprometido a ofrecer apoyo a las instituciones educativas para garantizar que la transición a una alimentación más saludable sea viable. Sin embargo, el desafío persiste en el sentido de encontrar el equilibrio entre la nutrición adecuada y la accesibilidad económica de los productos.

Este programa, aunque bien recibido en términos de salud pública, es solo el inicio de un proceso largo y complejo que enfrentará desafíos económicos y culturales. Con el tiempo, las autoridades esperan que la comunidad escolar, incluyendo padres, maestros y estudiantes, se adapten a esta nueva realidad, con la esperanza de que una dieta más equilibrada llevará a una generación más sana.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

Educación : CECyTEC SJS están superando metas de inscripción

Félix Romo, director del CECyTEC San Juan de Sabinas, informó que el proceso de inscripción para la nueva generación está por concluir, destacando que han tenido una gran aceptación por parte de los jóvenes interesados en continuar su educación técnica. Al cierre de la venta -- leer más

Noticias del tema


HORÓSCOPOCLIMASANTORAL❤️

Más leído en la semana