El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresas laguneras buscan importación temporal del acero y aluminio, intentan salvar el 25% de los aranceles

Esperan la visita del cónsul de España para esta semana, ya estuvieron con el de Canadá, buscando alternativas

economía: Esperan la visita del cónsul de España para esta semana, ya estuvieron con el de Canadá, buscando alternativas
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Torreón, Coahuila a 07 de abril de 2025.- Algunas empresas en la entidad, están buscando la posibilidad de importar el acero y el aluminio con una importación temporal,  la fabrican, la regresan a Estados Unidos y de esa manera salvan el 25% por ciento de los aceres, aunque el costo de la materia prima y la logística es un poquito alta pero también buscarían apoyarse a través del cliente con créditos de Estados Unidos porque las tasas de interés en ese país son más bajas que las de México.

El gobierno del Estado y en el municipio de Torreón están haciendo alternativas para buscar nuevos mercados, la semana pasada el Secretario de Economía del Estado estaba en la feria de Hannover buscando y tocando puertas para buscar alianzas con Alemania.

“De hecho, esta semana tendremos la visita del cónsul de la Embajada de España estuvimos hace unas semanas con la cónsul de la Embajada de Canadá,  entonces por todos lados se están buscando alternativas para poder salir adelante y también la posibilidad de buscar una campaña para potencializar los productos que se fabrican tanto en Coahuila como en todo México”, dijo..

En ese sentido,  buscan el regionalismo tratando de promover el consumo interno dentro del país para lo cual buscará para lo cual se acercarán a las universidades, una de ellas la Universidad Autónoma de la Laguna.

El tema de los aranceles aplicado a otros países, es un problema porque se cayeron las bolsas a nivel nacional, obviamente hubo mucha afectación en el mercado y  también en Estados Unidos se empieza a ver ya presión, ya  hubo manifestaciones aquel país  por las políticas de Trump de comercio internacional y les va a afectar a ellos como primera instancia. 

Sin duda, todo apuntan a una recesión, se va a hacer más lento, pero  consideró  no hay que entrar en pánico que las condiciones del sector exportador no eran tan diferentes de hace un año cuando el dólar se estuvo manejando $16.80, pero en la pandemia estuvo como a $24 pesos, pero  por otro lado el dólar ahorita para los exportadores no está tan alto, está a  $20.8.

“Entonces yo pienso que podemos salir adelante, no va a ser una situación fácil, tampoco muy rápida pero creo que trabajando en equipo como lo estamos  haciendo con el gobierno del estado y todos los empresarios unidos, creo que podemos salir adelante”, dijo.

En cuanto al tema de los aranceles recíprocos, Trump los aplicó a 185 países que no son de Canadá o México, aunque  es otra historia, es una afectación a mercados de China, de Taiwán de Corea, de todos los países del mundo a quien les aplicó, aquí hay que ver que lo aranceles los está aplicando Estados Unidos no México o sea, por ejemplo si yo importo algo de China, pues se va a manejar con los aranceles que se manejan entre México y China, pero  sí va a afectar en el mercado internacional porque todo lo que se importa hacia Estados Unidos se va a encarecer que venga de otros países y también si hay productos que consumimos de Estados Unidos a México, también obviamente se van a ver afectados en ciertos costes.

“Sería como decir, te voy a poner una meta para que salga más caro comprarlo a ti, para que la alternativa sea que lo fabriquen en Estados Unidos y no se vayan contigo,  voy a tratar de que no se vaya el dinero de Estados Unidos a otros países y que se queden en el país para el consumismo de los mismos americanos el problema es que todo eso está desestabilizando el mercado y obviamente la parte más fuerte que va a empezar a sentir presión va a ser en el mismo Estados Unidos o sea internamente van a tener la afectación,  ya empezaron las primeras manifestaciones en contra de esas políticas, esperemos que con eso sea un proceso transitorio de semanas y no sea un estado permanente porque el mismo Estados Unidos va a empezar a sentir la presión dentro de su país y que ya lo está sintiendo, expuso.

 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

economía: El calor incrementa el consumo de bebidas preparadas en Nueva Rosita

  Con la llegada del calor, negocios locales como “Clamatos y Bebidas Chuy y Aly” reportan un aumento en la venta de bebidas preparadas en Nueva Rosita. La temporada de calor y las vacaciones han traído consigo un notable incremento en el consumo de bebidas -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana