El Tiempo de Monclova

MONCLOVA poder judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Elecciones judiciales en Coahuila: Desconocimiento complica voto por 160 cargos

poder judicial
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Poder Judicial de Coahuila, advierte sobre la complejidad de votar por 160 cargos judiciales en las próximas elecciones.

Las elecciones de renovación de cargos judiciales en Coahuila, organizadas por el Poder Judicial estatal, se realizarán el uno de junio, con un sistema de votación que exige elegir 50 cargos federales y 110 locales, según explicó Miguel Felipe Mery Ayup, candidato a magistrado y actual presidente del tribunal.

Elecciones judiciales: Un reto de información

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Poder Judicial de Coahuila, reconoció que existe un desconocimiento generalizado sobre el proceso de elección de 160 cargos judiciales, que incluyen magistrados, jueces y funcionarios de salas especializadas.

“La gente tendrá que votar por 50 nombres a nivel federal y 110 a nivel local, repartidos en cuatro boletas”, detalló durante un encuentro con medios.

Campañas limitadas y sin publicidad tradicional

Las campañas para los cargos locales iniciarán el 9 de mayo de 2024 y durarán solo 20 días, a diferencia de las federales, que comenzaron en octubre con 60 días de promoción.

Mery Ayup, quien busca cargo de magistrado, destacó que los candidatos solo podrán darse a conocer mediante redes sociales, sin acceso a tiempos en radio, televisión o espectaculares. “Será difícil que la ciudadanía identifique a los aspirantes”, admitió.

¿Qué cargos se eligen y por qué es tan complejo?

El proceso incluye votaciones para magistrados distritales, disciplinarios, jueces en cinco materias (penal, familiar, civil, etc.) y miembros de salas especializadas.

“Muchos no saben qué hace un magistrado de la Sala Electoral o un juez mixto”, explicó Mery Ayup, quien insistió en la necesidad de educación cívica urgente.

Según datos del Instituto Electoral de Coahuila, solo el 18% de la población conoce las funciones básicas del Poder Judicial.

El magistrado cuestionó la viabilidad de un proceso donde los electores deben seleccionar a 160 personas, muchas de ellas con roles técnicos y poco visibles. “Es casi imposible que un votante promedio conozca a 50 candidatos federales y 110 locales”, afirmó.

El Poder Judicial y el Instituto Electoral coordinarán talleres informativos en municipios prioritarios como Saltillo, Torreón y Monclova. Sin embargo, Mery Ayup advirtió que el tiempo es insuficiente: “El reto no es solo votar, sino entender por qué estos cargos impactan la vida diaria”.

poder judicial
poder judicial

 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

poder judicial: Inés Gómez Mont, entre los 6,545 bloqueados por la UIF

La UIF reporta el bloqueo de 32,500 millones de pesos por lavado de dinero, pero critica al Poder Judicial por liberar fondos mediante amparos. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la UIF, Pablo Gómez, detalló que, desde diciembre -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana