En 2024, España experimentó un notable aumento en los casos de hepatitis A, con 894 casos notificados, frente a los 336 registrados en 2023 y 265 en 2022.
Este incremento, según un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), representa el mayor aumento en casi una década, afectando a la mayoría de las comunidades autónomas.
Características de la Hepatitis A:
Causada por el virus de la hepatitis A, es la causa más frecuente de hepatitis aguda.
La transmisión es fecal-oral, siendo la falta de agua potable y las malas condiciones higiénicas los principales factores de riesgo.
Aunque la mayoría de los casos se presentan de forma asintomática o con síntomas leves como vómitos, diarrea, malestar y fiebre, en un pequeño porcentaje de casos, especialmente en personas mayores de 50 años, inmunodeprimidas o con hepatopatías subyacentes, los síntomas pueden ser graves y, en algunos casos, requerir trasplante o incluso ser mortales. Sin embargo, la mortalidad es extremadamente baja.
Aumento de casos y posibles factores:
En 2024, la mayor incidencia acumulada se observó en hombres de 15 a 44 años, especialmente en el colectivo de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH).
Este aumento se asocia con prácticas sexuales de riesgo, particularmente la actividad sexual anal-oral, que facilita la transmisión del virus. El perfil genómico de los aislamientos detectados respalda esta hipótesis.
Factores de riesgo y recomendaciones:
La cobertura vacunal en este grupo de población es limitada, lo que aumenta su riesgo de infección.
La probabilidad de transmisión para la población general es considerada muy baja en la actualidad.
Sin embargo, si no se reduce la incidencia en este grupo, y la infección comienza a transmitirse a personas vulnerables, como mayores, inmunodeprimidos o trasplantados, podrían surgir casos graves.
Consideraciones del Dr. Diego García:
Si bien la hepatitis A es principalmente una infección gastrointestinal leve, la transmisión sexual y la falta de inmunización en ciertos colectivos están generando un incremento en los casos.
A pesar de que no se identificaron grandes brotes con fuentes comunes, el patrón epidemiológico sigue sugiriendo un aumento de la propagación en la comunidad gay y bisexual.
Este aumento subraya la necesidad de implementar medidas de prevención, particularmente en grupos vulnerables, y de considerar una mayor cobertura vacunal en población de riesgo para evitar complicaciones graves.
Evita los efectos del frío y calor extremo en tu cuerpo. La variabilidad climática en Coahuila esta semana presenta riesgos para la salud, desde enfermedades respiratorias hasta complicaciones más graves como la parálisis facial. Con temperaturas extremas, que van desde menos -- leer más