¿El humo de los incendios forestales te altera la mente? No estás solo, según un nuevo estudio.
La exposición breve al aire contaminado por el humo de los incendios forestales incrementa el riesgo de problemas de salud mental, según los hallazgos publicados el 4 de abril en JAMA Network Open.
Las salas de emergencias de los hospitales experimentan un aumento repentino de pacientes con trastornos de salud mental en los días con mayores niveles de contaminación por humo, según descubrieron los investigadores.
“El humo de los incendios forestales no solo es un problema respiratorio, también impacta la salud mental”, comentó la Dra. Kari Nadeau, autora principal del estudio y catedrática de salud ambiental en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. “Nuestro estudio sugiere que, además del trauma causado por un incendio forestal, el humo en sí podría jugar un rol directo en el empeoramiento de afecciones como la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo”, agregó Nadeau.
En la investigación, los científicos analizaron los niveles de contaminación por partículas de los incendios forestales en California entre julio y diciembre de 2020, la temporada más severa registrada en el estado. Luego compararon esos datos con las visitas a las salas de emergencia por problemas de salud mental, y hallaron que la exposición al humo aumentó significativamente estas visitas.
Específicamente, un aumento de 10 microgramos por metro cúbico en la contaminación por partículas causadas por los incendios forestales se vinculó con un mayor número de visitas por:
-
Cualquier afección de salud mental, con un aumento del 8%.
-
Depresión, con un incremento del 15%.
-
Otros trastornos del estado de ánimo, con un aumento del 29%.
-
Ansiedad, con un 6% más de riesgo.
Las mujeres y los niños presentaron un riesgo más alto de problemas de salud mental relacionados con el humo, con un aumento del 17% y 46%, respectivamente. Además, las personas negras tuvieron más del doble de riesgo de trastornos del estado de ánimo relacionados con la exposición al humo, mientras que las personas hispanas mostraron un riesgo un 30% mayor.
“Las disparidades en el impacto por raza, sexo, edad y estado del seguro sugieren que las desigualdades en salud existentes podrían empeorar con la exposición al humo de los incendios forestales”, destacó el investigador principal, YounSoo Jung, asociado de investigación de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.
Basándose en estos hallazgos, los investigadores sugieren que los hospitales se preparen para un aumento en las emergencias de salud mental durante los incendios forestales.
“Es fundamental asegurar que todos tengan acceso a atención de salud mental durante las temporadas de incendios forestales, especialmente los grupos más vulnerables, sobre todo a medida que los incendios se vuelven más frecuentes y graves debido al cambio climático”, concluyó Jung.