El Centro de conciliación resuelve el 92% de los conflictos laborales en la Región Carbonífera

Casi 500 trabajadores fueron despedidos este año en la Región Carbonífera, pero la mayoría de los casos se resolvieron mediante acuerdos conciliatorios, evitando llegar a juicio.
Durante el presente año, cerca de 500 personas han sido despedidas de sus empleos en empresas y comercios de la Región Carbonífera. Sin embargo, el 92 por ciento de los conflictos laborales generados por estas situaciones se han resuelto mediante acuerdos conciliatorios, sin necesidad de llegar a juicio, informó Carlos Orlando Carmona Méndez, director del Centro de Conciliación Laboral del Estado en esta región.
Según explicó el funcionario, las principales causas de los despidos son la falta de pago de prestaciones y los despidos injustificados. Ante estos casos, el centro inicia un proceso de conciliación, citando a las partes para abrir una vía de diálogo que permita alcanzar un acuerdo.
“El objetivo de este centro es lograr que los conflictos se resuelvan de manera rápida y eficaz, privilegiando la conciliación por encima de los procesos judiciales que suelen ser más largos y costosos, tanto para el trabajador como para el patrón”.
Uno de los casos más destacados es el de la empresa Trinity Rail, donde se presentaron 24 procedimientos formales, los cuales fueron resueltos mediante convenios ratificados. En otros casos, los acuerdos se lograron dentro de las mismas instalaciones laborales, cumpliendo en su mayoría con el 100 por ciento de lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo.
“El trabajador, en la mayoría de los casos, recibe sus prestaciones conforme a derecho, y cuando no se logra un convenio, se emite una constancia que le permite presentar una demanda ante el tribunal laboral”.
Carmona Méndez subrayó que el mecanismo de conciliación ha demostrado ser efectivo en la región, ya que evita procesos judiciales prolongados y favorece acuerdos más rápidos y justos.
Además de los despidos, el pago incompleto o nulo de prestaciones sigue siendo la queja más frecuente ante este organismo, que se ha consolidado como la primera instancia a la que acuden los trabajadores que consideran vulnerados sus derechos, respaldados por la nueva reforma laboral.