El café es, sin duda, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Su aroma cautivador y su capacidad para mantenernos alertas lo han convertido en un hábito diario para millones de personas.
Sin embargo, últimamente ha surgido la pregunta de si el café podría tener efectos negativos en el cuerpo: ¿puede causar daño celular?
Para responder a esta inquietud, la doctora Eliane Durán Manuell, especialista en medicina integral avanzada basada en terapia molecular y medicina biológica, ofreció su perspectiva. La experta destacó que un consumo excesivo de café podría tener impactos en la reproducción celular. Según Durán, el café puede influir en la fase G2 del ciclo celular, lo que podría retrasar la mitosis y provocar errores en la duplicación del núcleo celular. Aunque estos efectos son poco comunes, podrían resultar en mutaciones que pondrían en riesgo la salud. Sin embargo, estos problemas están vinculados a un consumo extremadamente elevado de café, algo poco frecuente entre los consumidores habituales.
Además, la doctora comentó que el café afecta principalmente a las células somáticas, las cuales son responsables del crecimiento de tejidos y órganos. Aunque la cafeína puede estimular estas células, la evidencia sugiere que los beneficios del café superan los posibles riesgos si se consume con moderación.
Otro punto importante que abordó la especialista es el impacto del café en las articulaciones. Según Durán, el café puede irritar las glándulas suprarrenales, lo que podría activar procesos inflamatorios. Esto podría intensificar el dolor en personas con lesiones articulares. Sin embargo, este efecto varía dependiendo de la salud general del individuo y la cantidad de café que consuma.
En cuanto a las cantidades recomendadas, la doctora sugirió no exceder las cuatro tazas al día, distribuidas a lo largo del día. Es crucial evitar el consumo excesivo en un corto período para no sobrecargar el sistema. También recomendó que las mujeres embarazadas y los niños se abstengan de consumir café debido a sus efectos estimulantes.
Finalmente, la especialista advirtió sobre los posibles síntomas de una mala depuración del café en el organismo, como temblores, sudoración excesiva, palpitaciones y sensación de hormigueo. Estos signos podrían indicar un consumo excesivo o una sensibilidad particular a la cafeína.