El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El brote de sarampión continuará expandiéndose, según los CDC

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El brote de sarampión de este año ha afectado a cientos de personas, y en Texas y Nuevo México, decenas han requerido hospitalización. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la situación podría agravarse antes de mejorar, ya que el virus sigue propagándose rápidamente.

En una reciente alerta sanitaria, los CDC advirtieron sobre el crecimiento del brote. Hasta el martes, Texas había registrado 223 casos, con 29 hospitalizados y un fallecimiento. Otros estados como Nueva York, Alaska y Florida también han reportado contagios.

El brote en Texas comenzó a mediados de enero y ha afectado principalmente a comunidades menonitas en áreas rurales del oeste del estado, donde las tasas de vacunación son bajas. A finales de febrero, se registró la primera muerte por sarampión en Estados Unidos en una década, un niño en edad escolar que no estaba vacunado. En Nueva México, donde se han reportado 33 casos, se investiga la muerte de un residente que dio positivo por sarampión.

La importancia de la vacunación

El sarampión es altamente contagioso y requiere que aproximadamente el 94 % de la población esté vacunada para evitar su propagación, logrando la llamada inmunidad de rebaño. A pesar de que la enfermedad se erradicó en Estados Unidos hace 25 años, aún surgen brotes en comunidades con bajas tasas de inmunización, generalmente vinculados a viajeros que regresan de zonas endémicas.

Los CDC destacan que la vacuna MMR sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión. Aunque el riesgo de un brote a nivel nacional es bajo debido a las altas tasas de vacunación en la mayoría del país, la situación en Texas y Nuevo México continúa siendo preocupante.

Este año, se han registrado casos en 13 estados. En Oklahoma, se confirmaron dos casos vinculados a los brotes en Texas y Nuevo México. Mientras tanto, algunos contagios en otros estados están relacionados con viajes, lo que podría derivar en nuevos brotes.

En 2024, se reportaron 285 casos de sarampión en el país. Con el actual incremento de contagios, las autoridades de salud observan con atención si la situación en 2025 se asemejará o incluso superará la crisis de 2019, cuando extensos brotes en Nueva York pusieron en riesgo la clasificación de Estados Unidos como país libre de sarampión.

 
 

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

ENFERMEDADES: Me duele el pecho: ¿estoy teniendo un infarto?

Cada año, en España se registran más de 30.000 paros cardiorrespiratorios fuera del ámbito hospitalario, lo que equivale a uno cada 20 minutos. La principal causa de estos eventos es el infarto agudo de miocardio (IAM). Aunque infarto y paro cardíaco no son términos -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana